Actualidad

Cómo calcular la indemnización de tu empleado por despido improcedente si eres autónomo

Foto: Dreamstime

Muchos autónomos han tenido que enfrentarse al despido de sus empleados por culpa de la crisis derivada de la pandemia. A pesar de que la economía está remontando, muchos pequeños negocios todavía no han conseguido superar este bache, por lo que todavía se ven obligados a prescindir de alguno sus trabajadores.

Como punto de partida, hay que tener en cuenta que los trabajadores de un pequeño negocio no juegan el mismo papel que los de una gran compañía. Aquí, los empleados llegan a crear grandes lazos con el autónomo y representan gran parte de la actividad, porque estas empresas cuentan con muy pocas personas.

Por este motivo, despedir a un trabajador es la última opción que suelen elegir los autónomos cuando se enfrentan a grandes problemas de facturación. Se enfrentan al problema de perder a todos los clientes que había fidelizado ese empleado, a tener que formar a una nueva persona y, sobre todo, a perder a alguien que llevaba mucho tiempo en el negocio. No obstante, hay que saber arreglar los papeles del trabajador y darle la indemnización que se merece.

Lo que debes saber sobre el despido improcedente

En primer lugar, hay que tener en cuenta que, con la reforma laboral realizada en el año 2012 por el gobierno de Mariano Rajoy, la máxima retribución pasó de los 45 días a 33 días de salario por año de servicio con un máximo de 24 mensualidades.

No obstante, los empleados que formalizaron su contrato antes del 12 de febrero de 2012 recibirán 45 días de salario por año trabajado con un límite de 42 mensualidades.

Por otro lado, hay que conocer los motivos por los que la rescisión de un contrato se considera despido improcedente:

- Un juez declara el despido del trabajador como improcedente.

- El autónomo empleador reconoce la improcedencia en un acto de conciliación laboral.

- El empleado solicita extinguir la relación laboral por acoso laboral.

- El empleado solicita extinguir la relación laboral por no haber cobrado el salario.

Así puedes calcular la indemnización por despido improcedente

Como punto de partida, hay que atender a la fecha 12 de febrero de 2012, momento en el que entra en vigor lo establecido por la Reforma Laboral de Rajoy. Si el contrato se formaliza después de este día, la indemnización se calcula a razón de 33 días por año trabajado.

Si el contrato es anterior a esta fecha, la indemnización se calcula en dos tramos: 45 días por año trabajador hasta el 2012, y 33 días por año trabajado a partir de ese momento.

Una vez entendida esta parte, es el momento de realizar el siguiente cálculo:

'Si por 12 meses el trabajador tiene derecho a 33 o 45 días, por X meses de antigüedad tiene derecho a X días. Los días que resultan de esta operación se multiplican por el salario diario y el resultado es la indemnización correspondiente'.

No obstante, el resultado no puede superar los 720 días de salario, este será el tope máximo. Además, hay que tener en cuenta que, dentro del salario, el autónomo tiene que incluir los siguientes conceptos:

- Pluses y complementos.

- Retribuciones en especie.

- Retribuciones variables.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky