Actualidad

Autónomos: cuándo podrás acceder al Kit Digital, según los empleados que tengas

Foto: Dreamstime

La gran mayoría de autónomos no vio con buenos ojos que la primera convocatoria de ayudas del Kit Digital excluyese a la inmensa mayoría del colectivo, solo podrían acceder aquellos que tuviesen contratados a más de 10 trabajadores. No obstante, las próximas convocatorias sí que incluirán al resto de profesionales, aunque tendrán que esperar varios meses.

Cabe recordar que la gran mayoría de autónomos forman las denominadas microempresas –menos de 10 empleados- o, simplemente, son los únicos trabajadores del negocio. Por este motivo, que la primera convocatoria solo incluyese a las conocidas como pequeñas empresas –de 10 a 50 empleados- eliminó la posibilidad de que la mayor parte del colectivo accediese al Kit Digital.

En este sentido, estos autónomos todavía están esperando poder solicitar esta prestación para poder abordar un problema que lastra la actividad de los negocios más pequeños, incluir la tecnología en su empresa. No obstante, ya se conocen las fechas para que estos profesionales tramiten la ayuda:

- La convocatoria para autónomos con plantillas de entre 3 y 9 trabajadores se abre en junio.

- La convocatoria para autónomos con plantillas de menos de3 trabajadores se abre en septiembre.

Ventajas de solicitar el Kit Digital

Desde hace más de una década, las principales asociaciones de autónomos vienen advirtiendo de la imperiosa necesidad de digitalizar los pequeños negocios. En una época conocida como la era de la información, las empresas que no tienen acceso a la tecnología, simplemente, no pueden competir con el resto.

Por este motivo, nace el Kit Digital. Una prestación destinada a que los autónomos potencien los siguientes aspectos:

- Presencia en internet y sitio web: creación de una página web y prestación de servicios para darle visibilidad en los principales sitios de Internet.

- Comercio electrónico: creación de una tienda online que utilice medios digitales para su intercambio.

- Gestión de redes sociales: promocionar el negocio en redes sociales.

- Gestión de clientes y proveedores: digitalizar y optimizar la gestión de las relaciones comerciales con los clientes.

- Business Intelligence y analítica: explotación de datos del negocio para la mejora del proceso de toma de decisiones.

- Servicios y herramientas de oficina virtual: implantar soluciones interactivas y funcionales que permitan la colaboración más eficiente entre los trabajadores del negocio.

- Gestión de procesos: digitalizar y automatizar procesos de negocio relacionados con los aspectos operativos o productivos.

- Factura electrónica: digitalizar el flujo de emisión de facturas entre el autónomo y sus clientes

- Comunicaciones seguras: proporcionar seguridad en las conexiones entre los dispositivos de sus empleados y la empresa.

- Ciberseguridad: proporcionar seguridad básica y avanzada para los dispositivos de sus empleados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky