Actualidad

¿Qué es un autónomo por módulos?

  • ¿Qué es el sistema de estimación objetiva?
Foto: Dreamstime

Cada vez son más las personas que recurren al trabajo por cuenta propia para generar ingresos cuando el mercado laboral no le permite acceder. Estos trabajadores no son grandes conocedores del mundo del autoempleo, por lo que tienen grandes dudas a la hora de comenzar su actividad. Por ejemplo, ¿qué es un autónomo por módulos?

En primer lugar, hay que entender que los autónomos están obligados a abonar a Hacienda cada trimestre el IRPF correspondiente.

Para ello, el colectivo cuenta con varias formas de calcular la cantidad que deben. En concreto, los autónomos pueden tributar a través del sistema de estimación directa y el de estimación objetiva.

Es precisamente, en este último punto en el que hay que fijar la atención para entender que es un autónomo por módulos.

¿Qué es el sistema de estimación objetiva?

Como punto de partida, cabe destacar que el sistema de estimación directa se basa en estimar el IRPF a través del resultado del cálculo de los rendimientos de sus actividades económicas. Es decir, los autónomos que tributan a través de este método tienen un resultado acorde a los ingresos exactos que generan.

Por el contrario, el sistema de estimación objetiva se diferencia del otro régimen en que los impuestos no se miden en función de un cálculo exacto del beneficio recaudado.

En su lugar, el IRPF se abona según los parámetros que establece la Administración: los módulos. Es decir, se establecen unos tramos de beneficios que indicarán que cantidad tiene que pagar el profesional.

Es aquí donde se encuentra el motivo de que los trabajadores por cuenta propia que cotizan por este sistema se llamen así: autónomo por módulos.

Estos profesionales son más conocidos como 'moduleros', y responden a un tipo muy concreto de trabajador.

¿Quiénes son los autónomos por módulos?

Para entender el porqué de este sistema hay que atender a las características propias de la actividad de muchos autónomos.

Este régimen está planteado para aquellos sectores que trabajan con grandes cantidades de efectivo. Además, los ingresos de estas áreas de actividad se basan en un gran número de pequeños pagos que, por lo general, suelen ser inferiores a los 50 euros, siendo esta una cifra ya considerablemente alta.

Este es el caso de los bares, los pubs, los pequeños restaurantes, pequeños comercios de alimentación y demás negocios del estilo.

Esta situación, hace muy difícil llevar un cálculo real y específico de los ingresos generados por el autónomo. Además, si la Administración tuviese que exigir el pago del IRPF en función de un cálculo exacto sería muy sencillo ocultar gran parte de las operaciones.

Por este motivo, se establecen unos tramos que permiten que las autoridades se hagan una idea de cuanto tiene que generar un autónomo en función de su actividad, su ubicación y su competencia. De esta manera, es mucho más sencillo evitar que estos trabajadores oculten los pagos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky