Actualidad

Estos son los fraudes en los que pondrá el ojo la Inspección de Trabajo en 2022

Foto: Dreamstime

El Ejecutivo ha tomado el fraude como uno de sus caballos de batalla, con la Inspección como principal arma para combatir la precariedad laboral. Precisamente, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social acaba de cumplir 116 años, a la par que afronta una importante reforma en el empleo.

Durante la celebración del aniversario en Madrid, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha puesto sobre la mesa los principales focos de atención de la Inspección durante el pasado 2021, dejando entrever los pilares de actuación de este organismo para este año, que acaba de reforzar su plantilla en todas las escalas y su presupuesto ha aumentado un 20%, hasta alcanzar los 194 millones de euros.

¿En qué contratos se fijará la Inspección de Trabajo?

Con la reciente aprobación de la reforma laboral, la labor de la Inspección de Trabajo destinará gran parte de sus operaciones a atajar la temporalidad, como era de esperar.

Una iniciativa que ya obtuvo un gran redito durante el año pasado, cuando este organismo alcanzó la cifra récord de 370.000 contratos temporales convertidos a indefinidos.

Cabe destacar que los empleadores ya solo pueden oficializar un contrato temporal en los casos de:

- Personas con discapacidad.

- Trabajadores en situación de exclusión social.

- Relevo.

- Jubilación parcial.

- Sustitución por anticipación de la edad de jubilación.

- Víctimas de violencia de género, doméstica o terrorismo.

- Trabajadores mayores de cincuenta y dos años beneficiarios de los subsidios por desempleo.

- Impulso a la actividad investigadora.

Por otro lado, la Inspección de Trabajo pondrá el foco en los empleadores que no paguen debidamente a sus trabajadores. En concreto, aquellos que no remuneren a sus empleados con el Salario Mínimo Interprofesional, donde tomará especial relevancia el sector de las empleadas de hogar.

Por su parte, la figura del falso autónomo estará realmente vigilada. Este organismo ya consiguió detectar y regularizar 22.000 falsos autónomos en 2021, con actas de liquidación por importe de más de más de 34 millones de euros.

También tomará especial importancia la campaña contra la discriminación salarial por razón de sexo. No obstante, la Inspección tendrá un duro trabajo en este sentido, por la dificultad que conlleva detectar y probar esas situaciones.

Cabe destacar que, a partir de este mes de marzo, las empresas que cuentan con 50 más trabajadores están obligadas a contar con un plan de igualdad.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments