
El Gobierno ha insistido en varias ocasiones sobre la necesidad de mejorar la calidad del empleo nacional. Desde el comienzo de la legislatura, este ejecutivo puso el foco en los contratos temporales, aumentando el alcance de la Inspección de Trabajo y vigilando de cerca a los empleadores.
No obstante, tras analizar el cada vez más frecuente uso de este tipo de contrato, el Gobierno ha decidido puntualizar los casos en los que a partir de ahora se podrá contratar a un trabajador de manera temporal, con el fin de acabar con el uso indebido de este tipo mecanismos.
Cabe destacar que, de darse este uso indebido del contrato temporal, la Inspección no se limitará a invalidar este documento. En su lugar, la Seguridad Social, de oficio, lo convertirá en un contrato indefinido.
¿Cuándo me pueden contratar de manera temporal?
A partir de este momento, los empleadores solo podrán recurrir a los contratos temporales cuando se cumplan alguno de los supuestos que la Administración ha considerado oportunos para que este mecanismo cobre sentido.
Así, tal y como explican desde la Seguridad Social, para poder efectuar un contrato temporal tiene que darse alguno de estos requisitos:
Circunstancias de la producción
Los empleadores podrán efectuar un contrato laboral cuando sea necesario incluir a un nuevo trabajador en la plantilla por circunstancias transitorias de la producción, como una campaña eventual en la que aumenta la demanda.
Del mismo modo, también se validará este contrato cuando responda a una causa de obra y servicio. Es decir, para realizar una tarea concreta durante un periodo de tiempo determinado.
Incentivar el empleo
Por otro lado, los empleadores también podrán formalizar contratos temporales con el fin de incentivar el empleo entre aquellas personas que sufren dificultades para acceder al mercado laboral:
- Personas con discapacidad.
- Trabajadores en situación de exclusión social.
- Relevo.
- Jubilación parcial.
- Sustitución por anticipación de la edad de jubilación.
- Víctimas de violencia de género, doméstica o terrorismo.
- Trabajadores mayores de cincuenta y dos años beneficiarios de los subsidios por desempleo.
Impulso a la actividad investigadora
Desde la Seguridad Social también prevén el uso de este mecanismo para impulsar la actividad investigadora en España, por lo que podrá llevarse a cabo un contrato temporal en los siguientes casos:
- Realización de un proyecto específico de investigación científica y técnica.
- Realización de un proyecto de acceso al Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación.
- Contratación de investigadores en formación y para personal investigador predoctoral en formación.
Otros
Además de estos supuestos, también pueden darse otros tres casos en los que se puede llevar a cabo un contrato temporal:
- Incentivo a la contratación temporal para trabajos subvencionados de interés social.
- Fomento de empleo agrario.
- Trabajadores penados en instituciones penitenciarias y en el caso de menores y jóvenes en centros de menores sometidos a medidas de internamiento.