La prestación por nacimiento de un hijo surgió con el fin de unificar las ayudas por maternidad y paternidad. No obstante, en primera instancia, este beneficio está dirigido a aquellas personas que tienen que tomar un periodo de descanso laboral para encargarse del cuidado de un menor. Por este motivo, nace una pregunta: "¿puedo cobrar esta prestación si no tengo empleo?".
Una persona que este cobrando la prestación por desempleo no puede cobrar la ayuda por nacimiento de un hijo. Sin embargo, estos beneficiarios tienen la opción de paralizar el ingreso del paro para recibir el de la nueva prestación.
¿Qué tengo que hacer para cobrar la prestación por nacimiento de un hijo?
Cuando se da el caso de que el beneficiario está cobrando una prestación por desempleo de nivel contributivo y cumple los requisitos para acceder a la prestación por nacimiento de un hijo, debe solicitar su suspensión al SEPE y solicitar la prestación de nacimiento al Instituto Nacional de la Seguridad Social.
Para ello, puede dirigirse al portal Tu Seguridad Social e identificarse con el certificado digital o con el sistema Cl@ve. La propia plataforma le guiará en el proceso de solicitud, en el que simplemente tendrá que adjuntar los documentos correspondientes.
Por el contrario, si el ciudadano no dispone de estos métodos de identificación digitales, también puede dirigirse a la web del INSS para realizar el trámite sin necesidad de identificarse a través del certificado digital o Cl@ve.
A pesar de que la Seguridad Social siempre recomienda realizar estos trámites de forma telemática, el solicitante también puede tramitar la prestación por correo ordinario y presencialmente, en los Centros de Atención e Información de la Seguridad Social.
En ambos casos, el solicitante tan solo tendrá que descargar y rellenar el formulario de solicitud que se encuentra en la web de la Seguridad Social y remitirlo por correo o presentarlo en la oficina.