Actualidad

Así es una bombogénesis y este es el riesgo de que este fenómeno se dé en España

  • La costa este de EE.UU. está sufriendo las consecuencias de este hecho
  • Algunas ciudades como NY acumulan más de 70 centímetros de nieve
Foto: iStock.

Si el 2021 dejó a Filomena como el gran acontecimiento atmosférico, para este 2022 la palabra del año podría estar en bombogénesis. Un fenómeno que está azotando la costa este de Estados Unidos, hasta el punto de obligar a cancelar más de 6.000 vuelos, y que amenaza otras partes del mundo donde bien se podría encontrar España por la similitud geográfica respecto a ciudades como Nueva York.

¿Qué es una bombogénesis?

Una ciclogénesis explosiva que deriva en fuertes vientos, altas precipitaciones y bajas temperaturas. Así se define rápidamente a una bombogénesis como la que está afectando a Estados Unidos en los últimos días de enero.

El adiós al primer mes del año con un fenómeno que recuerda al del inicio de 2021 -Filomena- y que en algunas ciudades como Nueva York ha llegado a provocar que se acumulen hasta 75 centímetros de nieve. Por ello que muchos vuelos y algunas actividades comerciales y sociales se han tenido que cancelar, poniendo sobre aviso a más de 75 millones de personas en la costa este del país.

¿Por qué se produce una bombogénesis?

Con condiciones similares en algunos casos a los de un huracán, este fenómeno se da cuando la presión atmosférica de un ciclón cae, al menos, 24 milibares en un periodo de alrededor de 24 horas. Para ello, entre otras circunstancias, puede ocurrir que una masa de aire frío choque con una de aire caliente, como lo que está ocurriendo en Estados Unidos.

Ciudades como Boston o Nueva Jersey corren grave riesgo de padecer estos sucesos, ya que las tormentas que ahí se originan "extraen su energía de los grandes contrastes de temperatura", tal y como explica la BBC. Por ello que se estén dando rachas de viento por encima de los 100 kilómetros por hora o se acumulen capas de nieve por encima de los 70 centímetros.

¿Hay riesgo de que afecte una bombogénesis a España?

Prácticamente nulo el peligro de que la actual bombogénesis que azota EE.UU. se desplace a España, la Península Ibérica sí que tiene alguna probabilidad de asimilar este fenómeno en el futuro.

Aunque bajo, la similitud de algunas ciudades en altitud con Nueva York y la cercanía del Atlántico podría provocar este descenso brusco de las temperaturas poniendo en peligro a las regiones más al oeste peninsular. De cualquier forma, la tormenta que se está dando al otro lado del océano se vigila con precaución, dado el ejemplo que dejó Filomena en 2021 al azotar España como nunca antes se había visto.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky