Si una empresa se ha dado a conocer mundialmente, más de lo que ya era, gracias a la situación provocada por la covid-19 esa es Pfizer. La potenciadora de la primera vacuna autorizada en todo el globo, junto a BioNTech, su director ejecutivo, Albert Bourla, ha pasado revista de la situación de la pandemia en el canal francés BFM TV.
"¿Cuándo se podrá considerar la sociedad que ha vuelto a una normalidad similar a la existente en 2019? ¿Con cuántas dosis habrá que vacunarse? o ¿Existirá alguna pastilla que reduzca los efectos trágicos del coronavirus?". Son algunos de los temas sobre los que se ha pronunciado Bourla, en la actualidad uno de los CEOs más importantes del mundo.
Al frente de Pfizer desde 2019, el farmacéutico griego ha concedido una entrevista a uno de los medios galos con más renombre donde ha dejado claro que "la covid-19 estará ya siempre presente en nuestras vidas". Un mal presagio que sin embargo no esconde más que la realidad, de que la victoria contra la pandemia está en aprender a convivir con el virus.
¿Cuándo se considerará que existe una normalidad previa a la covid-19?
Eso sí, aún sin poner fechas a cuándo la sociedad podrá vivir de la forma más similar posible a antes de marzo de 2020, Bourla considera que esta ola, la sexta, será la última donde haya que imponer grandes restricciones en los principales países del mundo.
¿Hasta cuántas dosis podrá tener una persona para inmunizarse contra el coronavirus?
Clave en ello es el desarrollo de las vacunas, que han demostrado que son muy útiles para reducir las consecuencias más trágicas del coronavirus. Entre ellas la de Pfizer-BioNTech, el CEO de la primera deja claro que lo normal es que todas las personas reciban tres dosis "para conseguir una vacunación completa".
Eso sí, Bourla además deja claro que podría haber una dosis de refuerzo al año para todo el mundo, algo aún muy en fase de estudio por los principales laboratorios, salvo para los inmunodeprimidos. Este sector, más débil ante el SARS-CoV-2 podría tener que vacunarse una vez cada trimestre para evitar los peores síntomas del virus.
¿Será útil la pastilla de Pfizer contra el coronavirus?
Una lucha donde resultará también muy eficaz la pastilla que Pfizer ha desarrollado para reducir hasta en un 90% las muertes y los ingresos graves por covid-19. Bajo el nombre de Paxlovid, este medicamento ya tiene autorización de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) y los grandes países ya han comprado ciertas remesas para ir administrando en los primeros pacientes que la urjan.
Ya por último, Bourla ha desvelado en el canal francés que su compañía invertirá más de 500 millones de euros durante los próximos cinco años, con el claro objetivo de seguir desarrollando trabas para el coronavirus. Una pandemia que ha repuntado el conocimiento de Pfizer en todo el mundo, hasta suponer esta investigación como la de más renombre en la historia de la farmacéutica.