Actualidad

Así es el primer síntoma de ómicron por el que se puede empezar a detectar a un positivo

  • Lo normal es que estas señales aparezcan alrededor del tercer día
Foto: iStock.

Con un avance que parece no tener fin de la variante ómicron en todo el mundo, cada vez son más los análisis y estudios que se llevan a cabo sobre esta tipología del covid-19 que tanto ha cambiado la situación de la pandemia. Una variación más contagiosa pero menos efectiva que, sin embargo, tiene unos síntomas claros a partir de los cuáles se puede detectar. 

Pese a que el coronavirus no afecta por igual a todas las personas, ya que difieren muchas situaciones, sí que desde el inicio de la pandemia se han ido detectando rasgos muy claros por los que se puede catalogar y analizar. Sobre todo en su sintomatología, con ómicron ocurre lo mismo hasta el punto de que en ocasiones es difícil de diferenciar de otra variante.

Pero visto que en la actualidad es la desviación que más presencia tiene en todo el mundo, las últimas investigaciones se están focalizando en ella para comprender cómo combatirla a la perfección.

Así afectan los síntomas de ómicron

Así, mientras sus primeros síntomas tienen lugar en los primeros tres o cuatro días de contagio, estos no desaparecen hasta los dos o tres días posteriores cuando empiezan a disminuir.

Unos síntomas que, además, marcan las fechas de contagio. Aunque no igual para todo el mundo, la variante ómicron es mucho más eficaz de transmitirse a otras personas desde los cuatro hasta los siete días desde que se produjo el contagio propio. Es decir, cuando los síntomas están en todo su apogeo o cuando la variante es más eficaz aunque se sea asintomático.

Este es el primer y más claro síntoma de ómicron

Y es que si por algo destaca también ómicron es por tener un mayor número de pacientes positivos sin apenas síntomas. Eso sí, entre los más característicos se reseña el dolor de garganta o escozor como la primera señal de su aparición. Un picor que se da alrededor de los dos o tres días desde el contagio y que permanece, al menos, durante otros dos fechas.

Más allá de esto, en los últimos meses los diferentes gobiernos han reducido las cuarentenas obligatorias al entender que ómicron ya no es casi contagioso a partir del décimo día desde que se produjo el positivo. Una variante que sigue latente en todo el mundo y, con ello, los estudios para tratar de averiguar cuanta más información posible sobre su desarrollo.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

Los expertos lo han repetido hasta la saciedad, una persona es contagiosa durante un mínimo de 10 días y no 5 días como quieren algunos. Yo no se si es que son lerdos o es que quieren que se contagie todo el mundo para liquidar a algunos miles de personas débiles y de paso, porque no, para ahorrase también las pensiones que puedan estar cobrando.

Puntuación 24
#1
picar con pico
A Favor
En Contra

Anda que la garganta no puede picar por cosas, el licor causa picor, el pimiento de padrón picante causa picor, el catarro causa picor, el polvo causa picor.

Puntuación 8
#2
Jordi M
A Favor
En Contra

Muchas cosas causan picor en la garganta, pero con Omicron se suma que te cambia incluso la voz y a las pocas horas empiezas a moquear, tener décimas de fiebre y otros síntomas.

Puntuación 3
#3
Acomplejado
A Favor
En Contra

yo desde que tengo omicron se me ha puesto una voz como de anciana y soy un tio de 1,90....se rien de mi....no se que hacer y lo que mas me irrita es que tenia las tres dosis.

Puntuación 1
#4