Actualidad

4 formas de calcular cuánto deberías estar ahorrando al mes según tu situación y posibilidades

  • El conocido patrón de ahorrar un 20% está muy bien, pero no siempre es posible ni aconsejable

Ahorrar es un objetivo complicado que muchos sitúan en sus propósitos de año nuevo. Tener una buena tasa de ahorro puede permitirnos vivir más tranquilos, y más si contamos con un colchón de emergencia que pueda sacarnos de algún apuro.

Pero, ¿cuánto deberíamos ahorrar? ¿Un porcentaje del sueldo? ¿Cuál? Por aquí van algunos métodos para calcular cuánto deberíamos ahorrar según nuestra situación y/u objetivos.

1. La regla del 20%

En finanzas personales se ha extendido un patrón que dice que es recomendable ahorrar el 20% de los ingresos. Esto es, de nuestro sueldo o rentas.

Procede de la popular regla del 50/30/20, que dice que deberías reservar el 50% de tu presupuesto para lo esencial, como el alquiler o hipoteca y el pago de comida y suministros, el 30% para gastos discrecionales en ocio, ropa y elementos no esenciales o continuos y al menos el 20% destinarlo para ahorros.

Todo el mundo puede estar de acuerdo con la recomendación de ahorrar el 20% de los ingresos mensuales, pero no siempre es tan sencillo. Todo depende lógicamente de nuestros ingresos y de nuestro nivel de gasto o de deudas que tengamos que subsanar.

Es lógico. Si, por ejemplo, tienes unos ingresos elevados, conviene mantener los gastos bajos y ahorrar un porcentaje mucho mayor.

Por otro lado, si ahorrar el 20% es imposible para alguien en este momento, no debería tampoco seguir ese patrón.

2. En vez de un porcentaje, ahorra con un objetivo

Si los porcentajes no van con nosotros, otra opción es ahorrar con un propósito. Ya sea para un teléfono nuevo, un viaje, un coche, todo a la vez, o para crear un fondo de emergencia que nos dé seguridad.

En caso de no poder apenas ahorrar, es importante empezar con algo pequeño. Empecemos con el 1%. Si por ejemplo tenemos un sueldo de 1.000 euros, ahorremos 10 euros al mes. No es mucho, de acuerdo, pero intenta hacer crecer poco a poco ese porcentaje.

3. ¿Y qué hacer cuando apenas se puede ahorrar?

Algunas reglas como la de los 52 semanas, eficaz para habituarnos a ir ahorrando de forma progresiva. Su promesa y objetivo es claro: al final del año, tendremos 1.378 euros extra para emergencias o para alcanzar un gasto extra.

Con el reto del dinero de 52 semanas, debemos depositar una cantidad creciente de dinero cada semana durante un año entero.

En su versión más sencilla y asequible, supone obligarnos a ahorrar un euro la primera semana, 2 la segunda semana, 3 la tercera semana, y así sucesivamente hasta que guardemos 52 en la semana 52. Se puede ahorrar más cada semana si tenemos capacidad, pero el reto consiste en ir haciendo un aumento gradual.

Si seguimos este reto durante todo el año, al final tendremos 1.378 euros.

4. Programa una cantidad fija automática

Por último, para aquellos que sí o sí tienden a gastárselo todo, una recomendación es programar una transferencia automática a una cuenta de ahorro a comienzo de mes por aquel importe que podamos afrontar, e ir revisando de vez en cuando si podemos subirlo.

Con ello, sobre todo si es una cuenta que no está a nuestra vista a diario, pagaremos nuestro ahorro primero como si fuera una factura, y no tiraremos de él.

WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin