
El inicio de 2022 ha llegado con una gran noticia para el reino animal. Impulsado por el Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos, desde este 5 de enero entra en vigor el reconocimiento a perros, gatos y otros animales domésticos como "seres sensibles". Un nuevo concepto que llega para proteger a estas razas, así como para dotarles de una especie de DNI con el que será más fácil su identificación.
Aún se desconoce si será en formato físico, como las personas, o digital mediante un código QR, pero desde este miércoles todo ser humano que tenga un animal doméstico deberá tenerlo ubicado en un registro nacional. Es decir, se contempla la creación del DNI Animal, tal y como se contempla en la ley de Protección y Derechos de los animales.
Así mismo, se recoge en el Boletín Oficial del Estado (BOE) todas las reformas que entran en vigor, con el fin de proteger a estos seres. Una medida potenciada desde el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que lidera Ione Belarra, y que asimila la normativa a las leyes de países como Portugal o Francia donde ya se esgrimían varios derechos para estos.
La ley estipula qué pasa con un animal ante un divorcio, abandono o fallecimiento
Desde la ocupación, hallazgo o responsabilidad por daños, además el texto también acentúa qué ocurre en casos de "crisis matrimoniales, sucesiones o concurrencia entre los malos tratos animales y la violencia de género e infantil". Es decir, a partir de ahora ante un embargo, divorcio, fallecimiento de un dueño o malos tratos a mujeres, niños o los mismos animales se establecen unos criterios mínimos sobre los que decidir qué ocurre con el perro, gato o ser en cuestión.
Estos son algunos de los datos que llevará el DNI Animal
En lo que respecta al propio DNI, que todo hace indicar que será mediante un código QR, este será compatible con el microchip que muchos perros y gatos llevan. En él quedará registrado, además del nombre del animal y los datos del dueño (con lo que será más fácil registrar abandonos), tendrán que detallarse las vacunas o antecedentes veterinarios.
"Se trata de un paso para garantizar que avanzamos en el camino correcto y en un modelo donde ningún animal sea abandonado a su suerte en España", ha señalado Belarra celebrando esta entrada en vigor de la que aún faltan detalles por pulir. Principalmente sobre ese DNI y cómo conseguirlo o registrar a un animal ante la comunidad autónoma en cuestión, lo que sí marca el texto son ya estas pautas para unos derechos básicos claros sobre el reino animal doméstico.