Actualidad

¿Hay cesta de Navidad en tu empresa? Solo 1 de cada 3 la ofrecen tras el teletrabajo

  • La cesta de Navidad parece caer en desuso con el paso de los años y, especialmente, tras el paso de la pandemia y el auge del teletrabajo

Es otra de las tradiciones navideñas por excelencia. Eso sí, para el que la tiene. La cesta de Navidad parece caer en desuso con el paso de los años y, especialmente, tras el paso de la pandemia y el auge del teletrabajo, donde se recortó mucho este gasto por parte de las empresas. Tanto, que solo una de cada tres empresas la siguen teniendo entre sus tradiciones de estas fechas. En concreto, el 32,9% de todas ellas.

Son datos del Informe Infoempleo Adecco 2020, donde también se dice que las cestas navideñas son una de las opciones de retribución en especie o flexible más valoradas. Un 61,7% de las empresas encuestadas ofrecen algu?n tipo de retribucio?n flexible a sus empleados/as (siete puntos y medio menos que en 2019). Por cierto, cuidado si eres de los afortunados porque también puede venir con sorpresa en la nómima.

Los cinco productos o servicios ma?s habituales que ofrecen las empresas son: cesta de Navidad, formacio?n externa, dietas y desplazamientos, coche de empresa y seguro me?dico privado. El 14, 46% de los empleados consideran la cesta de Navidad como la retribución flexible más valorada.

La crisis logística y de componentes también ha afectado

Este año, las empresas han adelantado los pedidos de sus cestas navideñas para prevenir el desabastecimiento. Se pretende mantener los precios de los lotes. Este contexto está suponiendo un encarecimiento de la energía en el sector de la logística y el transporte que puede tener un impacto negativo en la producción de las cestas, así como en la entrega de las mismas, informan desde Infoempleo.

Los productos más demandados son turrón, pastas artesanas, mantecados, hojaldres y bombones, así como bebidas alcohólicas como el whisky escocés, cava, vino y ginebra. También estarán muy presentes las latas de conservas como espárragos, confituras y tarros de almíbar.

La cestas de Navidad también generan empleo

Las empresas que se dedican a la logística de las cestas, trabajan a destajo durante estos tres meses de campaña. Pero la producción de los lotes implica la creación de puestos de trabajo durante todo el año, desde la fotografía para los catálogos, hasta la selección de nuevos productos cada temporada.

Esta especie de aguinaldo que contiene dulces navideños, embutidos y bebidas alcohólicas es una tradición, comenzó a verse en España hacia finales del siglo XIX. 

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky