
Polvorones, mantecados, mazapán, turrón... pero si un dulce es por excelencia de la gastronomía española en Navidad ese es el roscón de Reyes. De distintas variedades, el más demandado en pastelerías es el de nata por lo que el Ministerio de Consumo ha querido entrar de lleno para proteger su calidad. Con una guía, la institución que lidera Alberto Garzón garantiza así como identificar uno que es de calidad o de "nata, nata".
Según se va aproximando el 6 de enero, la venta de roscones de Reyes va sumando fuerza en todos los establecimientos especializados con objeto de hacerse con el mayor número posible de golosos clientes.
Sin embargo, hay muchos lugares donde aprovechan este ímpetu por este dulce tradicional de Navidad para tirar de bajos recursos y vender un roscón de nata uno que en verdad está fabricado con grasas vegetales.
Así puedes identificar un roscón de "nata, nata"
Situación que ha denunciado Consumo y por lo que anima a los consumidores a saber buscar los que de verdad son de calidad, con la clara intención de potenciar este sabor tan típico de la gastronomía española.
Muchos establecimientos ahorran en recursos al hacer un roscón de nata sobre aceites de palma o coco
Para su identificación y exclusión de aquellos que usan aceites de palma o de coco, el ministerio de Garzón invita a revisar en primer lugar que en el etiquetado aparece 'nata' como ingrediente único del relleno con el respectivo porcentaje sobre el total del roscón. Además, esta debe estar hecha a base leche de vaca aunque puede llevar algunos aditivos, conservantes o estabilizantes así como azúcar.
De la misma forma, para los más exquisitos, Consumo anima constantemente a decantarse por los productos caseros. En esta ocasión, con el roscón cada vez son más los hogares que deciden apostar por esta receta que culmina el toque más tradicional con el mejor sabor de la nata 100% natural.