Actualidad

UPTA quiere acabar con la Tarifa Plana de autónomos y propone una nueva ayuda

  • "Se han despilfarrado 2.700 millones de euros en dos años"
  • La nueva prestación sería de entre 4.050 y 9.600 euros
Foto: Dreamstime

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) viene señalando desde hace tiempo que la tarifa plana no es una buena opción para impulsar el autoempleo. Desde la organización explican que esta ayuda al emprendimiento no está adaptada a la realidad del tejido empresarial y supone un mal uso de los fondos de la Seguridad Social. "Es incomprensible que, tras una inversión de 2.700 millones de euros en dos años, la tarifa plana solo aporte una tasa de retorno de 80.000 negocios consolidados".

"Sin duda, esta es una de las grandes mentiras que nos han contado en los últimos años. Esta ayuda solo sirve para obtener buenos datos de afiliación al RETA. Han utilizado la figura del autónomo para sustituir a los trabajadores por cuenta ajena", dice Eduardo Abad, presidente de UPTA.

Actualmente, más de 473 mil profesionales se benefician de la tarifa plana, según los datos recabados por la organización del 2019. No obstante, la tasa de supervivencia tan solo alcanza el 15% una vez desaparece esta ayuda.

"Todo apunta a que los datos de hace dos años serán muy similares a los que tendremos al terminar el 2021, con unos 525 mil trabajadores por cuenta propia beneficiándose de la misma. Por el contrario, el saldo anual de 2021 terminará con una de las cifras más bajas de los últimos años en cuanto al número de altas totales en el RETA", señalan.

Así sería la ayuda para nuevos autónomos si se elimina la Tarifa Plana

Según UPTA, el principal problema de esta ayuda es el apoyo que presta a unos emprendedores que no tienen una idea de negocio rentable, por lo que están abocados al cese de actividad en un futuro cercano.

Las ayudas que proponen desde la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos rondarían una cantidad que empezaría en 4.050 euros y tendría un máximo de 9.600 euros. Es decir, una suma similar a la que se aporta con la tarifa plana. No obstante, esta nueva ayuda buscaría "la estructuración de un proyecto económico que pueda ser viable, en el cual se acredite la inversión necesaria para un correcto desarrollo del negocio, y que, además, sirva para cubrir parte de la cuota a la Seguridad Social", dicen.

Para ello, la Administración tendría que supervisar la viabilidad de cada negocio antes de aceptar su solicitud de la prestación. Además, al menos un 50% de la ayuda tendría que estar dedicada a la inversión necesaria para un correcto desarrollo del negocio y la cuota a la Seguridad Social.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments