El BOE acaba de publicar la nueva orden ministerial que hace efectiva la creación del Registro de Mediadores del Ingreso Mínimo Vital. Con el fin de facilitar la identificación de personas y unidades familiares excluidas socialmente, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones permitirá a las entidades colaboradoras acreditar a nuevos beneficiarios de la prestación.
La orden del Ministerio hace alusión a las ONG, éstas serán las encargadas de identificar a los ciudadanos con necesidades financieras y tramitar su alta en el Ingreso Mínimo Vital. No obstante, para ello, estas entidades tendrán que inscribirse como colaboradoras en el registro de la Administración.
¿En qué afectará a los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital?
Tal y como explican desde el Ministerio, las ONG podrán emitir certificados para la acreditación de circunstancias como el empadronamiento o situaciones de vulnerabilidad especialmente complejas. Esto permitirá que muchas familias puedan acceder a la prestación. Por ejemplo, estas entidades podrán acreditar la situación de vulnerabilidad de una familia que resida en una vivienda con otras familias.
Por otro lado, permitirá que las personas sin hogar puedan ser beneficiarios de una prestación a la que antes no tenían fácil acceso.
El Ingreso Mínimo Vital está ayudan a muchas personas en situación de exclusión social. En septiembre, El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ya había aprobado 336.933 prestaciones, con lo que prácticamente se dotó de una ayuda económica a 800.000 personas. Este tipo de dotaciones se hacen más necesarias cuando se atiende a que, del total de beneficiarios, casi un 40% son menores, lo que indica la incidencia que está teniendo la prestación en la reducción de la pobreza infantil.