
La campaña de Navidad es uno de los mejores momentos para dar a conocer un negocio. La fiebre del consumo y los eventos de descuentos llaman la atención del público, por lo que aumentar los esfuerzos de promoción durante esta época puede ser difícil pero genera una gran recompensa.
La intención es que el autónomo publicite su empresa durante este periodo para que el engagement se mantenga durante el resto del año. En concreto, la patronal de hostelería madrileña aporta tres consejos que mejoran notablemente la conexión con el público objetivo y, a pesar de que se trata de una organización dedicada a bares y restaurantes, estas claves son extensibles a cualquier tipo de negocio.
Tres claves para dar a conocer tu negocio
Hay que tener en cuenta que el tejido empresarial español está formado prácticamente por pequeñas y medianas empresas. De hecho, este porcentaje aumenta hasta casi el 99%. Por este motivo, estos consejos están destinados a autónomos que no cuentan con un presupuesto suficiente para hacer una campaña publicitaria a gran escala.
No obstante, llevando a cabo estas estrategias, la capacidad de captación del negocio aumentará ostentosamente. Por otro lado, cabe destacar que la competencia en las pequeñas empresas es muy grande, por lo que hay que adaptarse a las nuevas condiciones del mercado y a los nuevos hábitos de los consumidores para generar imagen de marca. Estos son los tres consejos de Hostelería Madrid:
- Invierte en relaciones públicas
Para los pequeños negocios, en muchas ocasiones es más eficaz invertir en relaciones públicas que invertir en marketing. Una inversión en promoción tradicional puede aumentar las ventas durante un breve periodo; sin embargo, las relaciones públicas aumentan la sensación de pertenencia de los consumidores a la empresa. Es decir, generan gran imagen de marca.
Algunas acciones que se pueden llevar a cabo bajo el paraguas de las RRPP son:
- La participación y organización de evento, actividades sociales y culturales en la zona, foros o concursos.
- La elaboración y envío de notas de prensa para dar a conocer actividades, lanzamientos, descuentos o noticias relacionadas con el local.
- La organización de eventos con prensa e influencers para dar a conocer el local.
- Alianzas o co-marketing
Esta estrategia es el pasado, presente y futuro del marketing. La colaboración con otras empresas, a pesar de no ser una idea novedosa, es realmente eficaz. Es decir, el autónomo tiene que generar alianzas con otros autónomos para promocionarse entre ambos.
Crear contenido conjunto para las redes sociales, promocionarse en los respectivos establecimientos, hacer eventos juntos. Todas estas, son grandes ideas para hacer colaboraciones entre autónomos y dar a conocer el negocio.
- Crea un blog
Esta estrategia puede ser un poco frustrante para muchos autónomos: mucho trabajo, poca recompensa económica. Sin embargo, los consumidores pasan gran parte de su tiempo en internet, por lo que crear un blog en el que se informe de aspectos interesantes sobre el sector en el que se realiza la actividad permitirá que el nombre del negocio se dé a conocer.
Por ejemplo, un autónomo que regente un restaurante puede crear un blog de cocina en el que suba periódicamente recetas de comida. Esto mejorará el SEO del sitio web y atraerá a una clientela que se identificará más con el establecimiento.
De no tener tiempo para gestionar un blog, también cabe la posibilidad de volcar este contenido directamente en las redes sociales. De esta manera, el autónomo ofrecerá un contenido que va más allá de la oferta gastronómica.
"El objetivo de estas estrategias es asegurarse de que el local esté presente, de forma instantánea, en la mente de los consumidores a la hora de elegir un bar o restaurante, y que este reconocimiento ayude al hostelero a destacar sobre el resto de la oferta que estará presente en apps y buscadores de restauración", señalan desde Hostelería Madrid.