Actualidad

Cuándo es el eclipse solar de diciembre y en qué países se podrá ver

  • El 2021 se cierra astronómicamente con un fenómeno anormal
  • La Luna se superpone sobre el Sol tapando gran parte del astro
Foto: iStock.

El año 2021 va dando sus últimos coletazos y lo hará, en lo que a astronomía se refiere, con un eclipse total de Sol. Un fenómeno anormal que oscurece las horas matutinas durante unos pocos minutos, para dejar una panorámica sorprendente al ojo humano puesto que para su visualización se requiere de unas gafas especiales.

Los amantes de los fenómenos astronómicos están de enhorabuena con el último mes de 2021 y es que para este diciembre habrá un eclipse solar, perceptible desde diferentes regiones del mundo. Un suceso que ocurre por la superposición de la Luna sobre el Sol, oscureciendo este salvo un pequeño aro que deja una curiosa panorámica.

Eso sí, peligroso por este reflejo que el Sol hace sobre el ojo humano, para su visualización es necesario unas gafas especiales o unas con filtro de soldadura para protegerse. No recomendado, por lo tanto, el uso de gafas de sol normales, la radiación puede provocar daños irreversibles.

En lo que refiere a la superposición de la Luna sobre el Sol, esta tapa entre un 21,4% y un 40% el astro, según la región desde donde se aprecie por lo que en esta ocasión dejará una mayoría del Sol a la vista. Eso sí, no será perceptible desde todas las regiones del mundo.

¿Cuándo es el eclipse solar de diciembre?

Un eclipse que comenzará sobre las 7:00 UTC del sábado, 4 de diciembre, (8:00, en España) y que tendrá su momento culmen sobre las 7:33 cuando la Luna alcanzará, en esta ocasión, su punto más alto sobre el Sol.

¿Desde dónde se puede ver el eclipse solar de diciembre?

Perceptible solo desde el polo sur, el eclipse solar tendrá su visibilidad desde el sur de Argentina y Chile, las islas Malvinas, Sudáfrica, Namibia, Australia y Nueva Zelanda. Sin embargo, las mejores captaciones se podrán alcanzar desde la Antártida y parte de los océanos Atlántico, Pacífico y Ártico

Por ello, para todas las personas que no puedan visualizarlo por motivos geográficos, pero deseen ver tal raro fenómeno, la NASA habilitará un espacio en su web y en YouTube, retransmitido desde el Glaciar Unión, en la Antártida, que podrá seguirse desde cualquier rincón del mundo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky