Actualidad

Así es el primer edificio Passivhaus Premium de Andalucía (y el dinero que ahorra al mes)

  • Se trata de un certificado expedido por el Passivhaus Institut,
  • Es el primer edificio en el sur de España con esta calificación
  • La factura de electricidad se reduce a entre 30 y 40 euros al mes
Madrid icon-related

Villa Suasana es una vivienda unifamiliar de más de 220 m2 ubicada en el municipio de Mijas (Málaga), a escasos metros del mar de la Costa del Sol. Se trata de un proyecto en el que han participado la arquitecta Amparo Corral Martín, la empresa consultora Passivhaus Castaño & Asociados y la promotora Aryon Infraestructuras.

Su características y estrategias constructivas, así como la escasa demanda energética que la caracterizan, han conferido a esta vivienda la distinción de Passivhaus Premium, certificado expedido por el Passivhaus Institut, siendo el primer edificio en el sur de España que cumple con este estándar, el más exigente a nivel internacional en eficiencia energética.

Este sello lo ha conseguido gracias a su sistema de aislamiento térmico, proporcionado por la compañía Sto, a sus ventanas de aluminio con doble acristalamiento de alto rendimiento, a su ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor, a la barrera de hermeticidad de la envolvente, lograda gracias a una membrana líquida con bandas de refuerzo en cerramientos y láminas en cubiertas, y a la producción de energía fotovoltaica de toda su cubierta.

La solución de Sto integra un panel aislante de espuma rígida de poliestireno expandido. Para esta construcción, se aplicó con un espesor de 8 y 20 cm, en función de las necesidades de la fachada. Sus ventajas de aislamiento térmico se ven complementadas con las de su acabado, que ofrece una alta permeabilidad al vapor de agua, protegiendo la fachada frente a las inclemencias climáticas y el paso del tiempo.

Tiempo de amortización de una casa pasiva

Orientada al sur, y además gozar de una distribución abierta a la piscina y estar situada en un entorno privilegiado, esta villa maximiza la ganancia de luz solar, lo que contribuye a disminuir, todavía más, la demanda de calefacción. Esto se traduce en una factura de electricidad que se reduce al término fijo, entre 30 y 40 euros al mes, y a una temperatura de entre 20 y 25 grados durante todo el año.

Gracias a todas estas ventajas, la inversión de construirse una vivienda mucho más eficiente de lo normal se amortiza en torno a los 8 y 10 años.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments