Actualidad

Un ciberataque a un productor lácteo abarata el precio del queso para hamburguesa en Estados Unidos

  • Schreiber Foods produce el 75% del queso amarillo de Estados Unidos
  • El precio del queso cayó hasta un 20% en las semanas siguientes al ataque
Hamburguesa con queso. Foto: Dreamstime

Mientras muchos alimentos se han encarecido como consecuencia de las tensiones inflacionarias generalizadas, derivadas del incremento del precio de las materias primas, la crisis energética y los problemas en el transporte, otros como el queso para hamburguesas se ha abaratado. Este fenómeno no es producto de un acontecimiento económico sino de un ciberataque contra uno de los mayores procesadores de productos lácteos de Estados Unidos.

El pasado 23 de octubre, los presuntos ciberterroristas bloquearon los sistemas informáticos que controlan el flujo de leche y queso a través de las instalaciones de Schreiber Foods, responsable del 75% de queso amarillo que se produce en Estados Unidos. Según Business Insider, los delincuentes exigieron un rescate de 2,5 millones de dólares.

La interrupción de las operaciones se prolongó durante cinco días, periodo en el que Schreiber llegó a acumular tal cantidad de queso en barriles de más de 225 kilos que terminó provocando una caída de precios de hasta el 20% en las semanas que siguieron al ataque. Según los datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, el precio del queso en barril pasó de 1,85 a 1,46 dólares en esos cinco días.

JBS, Colonial Pipeline y New Cooperative, otras víctimas

En junio de este año, JBS también sufrió un ciberataque que le obligó a detener las operaciones en 13 de sus plantas de procesamiento. A diferencia de Schreiber Foods, el mayor productor cárnico del mundo sí pagó el rescate de 11 millones de dólares que le exigían la banda de ransomware de habla rusa "REvil".

Según señaló la propia compañía en un comunicado, aceptaron pagar el rescate en criptomoneda Bitcoin para mitigar el daño potencial que el parón en sus plantas podría provocar en el suministro de alimentos.

Un mes antes, el proveedor de petróleo y gas Colonial Pipeline tuvo que suspender sus operaciones después de que un ataque de ransomware le impidiera acceder a datos esenciales. El ataque acabó cuando la petrolera accedió a pagar 5 millones de dólares a los piratas informáticos para recuperar el control de sus sistemas.

A finales de septiembre se producía otro ciberataque, en esta ocasión dirigido a New Cooperative, una cooperativa de cereales en Iowa. Los responsables del ataque informático, el grupo de ransomware conocido como BlackMatter, exigieron a New Cooperative casi 6 millones de dólares por recuperar los 1.000 gigabytes de archivos robados.

El problema de los ataques cibernéticos se ha incrementado en todo el mundo. En Reino Unido, el Centro Nacional de Ciberseguridad interceptó un número récord de incidentes cibernéticos, siendo la mayoría ataques de ransomware procedentes de Rusia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky