Actualidad

Estos son los alimentos que más se han encarecido por la continua subida del precio de la energía

  • La OCU denuncia que hay alimentos casi un 15% más caros que en enero
  • Por regiones también hay grandes diferencias con subidas por encima del 6%
  • Solo tres productos no han visto incrementados sus costes en octubre
Foto: Dreamstime.

Si un hecho está marcando sobremanera la recta final de 2021 ese es el continuo encarecimiento de la electricidad, el butano y los carburantes. Un completo aumento del coste de las energías que está repercutiendo en el bolsillo de las familias españolas, ya con fuertes efectos sobre otros sectores. Uno en especial sobre la alimentación, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado que hay productos que ya acumulan un incremento superior al 13%.

El cierre de octubre ha vuelto a significar una subida en los precios de los principales artículos de los supermercados. Además, ya con relevancia también sobre el IPC lo que ha repercutido en bares y restaurantes (2,5%), en lo que va de 2021 el Índice de Precios al Consumidor de los alimentos y bebidas no alcohólicas se ha incrementado un 3%.

Es decir, una subida del 1,3% en los últimos 30 días para poner los alimentos de primera necesidad sobre el alambre debido a su alto encarecimiento. Un hecho que la OCU lleva denunciando durante todo este tiempo, por el consiguiente efecto negativo que produce sobre las familias vulnerables y por lo que se hace más esencial que nunca comparar diferentes establecimientos y marcas a la hora de llenar el carro de la compra.

La fruta es casi un 15% más cara que en enero de 2021

Sobre todo con la fruta, estos alimentos son los que más han visto cómo el aumento del coste de la electricidad, butano y combustibles repercute directamente su precio. Hasta un 13,6% más cuesta una pieza de fruta a dos meses de cerrar 2021 que a principios de año, liderando todos los rankings negativos de este efecto.

Por regiones, Castilla-La Mancha lidera los rankings negativos con la mayor subida en los precios de sus alimentos

Tras la fruta fresca, la OCU reseña los huevos (4,5%), la carne de ave (2,9%), la leche (2,8%) y las legumbres y hortalizas (2,8%) como los otros productos que más se han incrementado en estos diez meses.

Además, también hay grandes diferencias por regiones con Castilla-La Mancha (6,1%), Extremadura (5,9%), Aragón (5,6%) y Castilla y León (5,6%) liderando los peores datos de este aumento sobre los precios alimenticios. 

Por último, la institución recuerda que solo las patatas, la carne de cerdo y los productos lácteos no se han visto influenciados por las subidas, para volver a remarcar esta injusta situación sobre los consumidores que deja un empobrecimiento general de todas las familias. "La OCU recomienda, más que nunca, comprar productos de temporada", finiquita el manifiesto de la institución en un claro intento de promover una ingesta que suponga menores costes de producción.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky