Actualidad

Neom, la ciudad tecnológica que está construyendo Arabia Saudí entre violencia, arrestos y la desconfianza de los inversores

  • The Line no albergará ni un solo automóvil
El pr?ncipe Mohammed bin Salman presentando el proyecto Neom | Foto: Neom

Arabia Saudí, el principal exportador de petróleo del mundo, quiere diversificar su economía. El príncipe Mohammed bin Salman quiere atraer la atención de los inversores construyendo una ciudad tecnológica para empresas que todavía ni existen. Un territorio futurista marcado por la controversia que pretende albergar a los primeros habitantes en 2024.

El proyecto Neom está generando desconfianza en los inversores, que han visto como los primeros esfuerzos por levantar la ciudad se convirtieron en un nido de violencia y represión al intentar reubicar a las personas que vivían en esas tierras, que incluso acabó con el asesinato del activista Jamal Khashoggi a manos de los cuerpos de seguridad saudíes.

Por el momento, la joya de la corona del príncipe se define más por intención que por proyección. Los empleados todavía están diseñando los planes maestros de un megaproyecto que tan solo está dando sus primeros pasos. "Hoy, si vas a Neom, verás construcciones por todas partes, verás movimientos de tierra en todas partes, verás regiones que se están desarrollando", dijo el director del proyecto, Nadhmi Al-Nasr, a Bloomberg.

Una ciudad de 170 kilómetros sin coches

La principal característica de esta ciudad que está promocionando la administración saudí es la carencia de automóviles. Mohammed bin Salman pretende que The Line, el nombre con el que se ha bautizado la ciudad, no albergue ni un solo coche dentro de sus 170 kilómetros de extensión.

Este proyecto está enmarcado dentro de la iniciativa "Vision 2030". Las intenciones descarbonizadoras de los principales bloques mundiales están obligando a Arabia Saudí a iniciar un movimiento hacia la diversificación económica de un país que se sustenta en la producción y exportación de crudo, por lo que esta iniciativa pretende aflojar las restricciones sociales e impulsar la inversión.

Por otro lado, la Administración ya ha anunciado que pretende poner en marcha una empresa tecnológica para apoyar el proyecto, que estará dirigida por el estadounidense Joseph Bradley, que anteriormente lideró otros proyectos en Cisco y Uptake.

Una compañía que, según Bradley, estará a la vanguardia de la inteligencia artificial y las "soluciones cognitivas" para solucionar los problemas de privacidad de datos que genera Neom, al manejar la información de tantos habitantes y turistas.

Tal y como dijo Al-Nasr, el siguiente paso podría ser convertir Neom en una "zona franca" que se rija por leyes distintas a las que imperan en el resto de Arabia Saudí, lo que podría ocurrir a principios de 2022.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments