Actualidad

Así son los buques metaneros que abastecerán a España de gas durante este invierno

Foto: Archivo

La crisis diplomática con Marruecos ha alterado el suministro de gas de Argelia a España. Argelia primará las razones políticas y geoestratégicas por encima de las económicas y abandonará este domingo el suministro de gas a través del Gasoducto Magreb Europa (GME) pese a los esfuerzos de España por mantener activa una infraestructura energética clave, con garantías para los contratos ya firmados pero incertidumbre sobre los futuros. Así, parte del suministro de gas a España llegará en forma de gas natural licuado (GNL), que llegará en buques metaneros.

Se trata de embarcaciones concebidas expresamente para el transporte de GNL desde los lugares de producción a los de consumo, lo que supone un auténtico reto tecnológico, ya que el gas debe mantenerse a una temperatura de -160 grados, cercana al cero absoluto, a lo largo de grandes distancias.

El objetivo de procesar esta mezcla de hidrocarburos para hacerla líquida no es otro que facilitar su transporte, y es que, explica el gestor técnico del sistema gasista, Enagás, ocupa seiscientas veces menos que el gas natural en estado gaseoso.

Así es un metanero

Según la Agencia Energética del Gobierno Vasco, una de las características de un metanero es su gran calado y capacidad de carga, necesarias para el transporte de importantes cantidades de gas. La eslora (o longitud) tipo superaría los 284 metros, y la manga (o anchura) estaría en 42,5 metros.

Naturgy, accionista con un 49% del gasoducto de Medgaz, cuenta con más de una decena de buques con capacidad media de casi 165.000 metros cúbicos, que recorren el globo a una velocidad media de 18-19 nudos. Por capacidad total, destaca el "Castillo de Mérida" con 178.818 metros cúbicos, entregado en 2018 y fletado a la española Naviera Elcano. Poco antes de la pandemia, Endesa hacía público su acuerdo con FLEX LNG, propietario y operador comercial de este tipo de buques, para el fletamiento del "Flex Ranger", embarcación de última generación con capacidad de 174.000 metros cúbicos, el equivalente a la demanda de un día de gas de toda España.

A pesar de su talla, ambos se quedan lejos del mayor metanero del mundo, el modelo Q-Max, de la empresa catarí Qatargas y fabricado por Daewoo, Samsung y Hyundai, capaz de albergar 266.000 metros cúbicos de GNL.

¿Qué ocurre cuando llega?

Una vez que el GNL llega a destino, se dirige a una planta de regasificación, que lo devolverá a su estado gaseoso para, acto seguido, inyectarlo en los gasoductos y transportarlo por toda la red.

En 2020, se descargaron en España 238 metaneros, señala Enagás en su informe "El sistema gasista español", en el que detalla que cada una de estas plantas -Barcelona, Huelva, Cartagena, Mugardos, Bilbao y Sagunto- recibió gas de, al menos, seis países diferentes.

Por orígenes, Estados Unidos y Nigeria fueron los países de los que se recibió un mayor número de cargamentos el año pasado, 62 y 47 buques, respectivamente, seguidos de Rusia y Catar, con 35 y 30.

Cómo funcionan los contratos

A cierre de 2020, había 642 embarcaciones en todo el planeta habilitadas para transportar GNL, prácticamente el doble que hace una década y el 34% más que en 2016, según los datos de Statista.

La mayor parte de la flota de las navieras está bajo contrato de carga -generalmente, de larga duración- con los fletadores, que son las compañías energéticas que usarán la nave. En costes, este porte representa entre el 10 y el 30% del total en el proceso, señalan académicos de la Universidad de Amberes, unos niveles que en teoría deberían caer por la creciente preparación de los astilleros y los avances tecnológicos.

No obstante, en el informe "Visión del mercado del GNL a 2025", la consultora Deloitte subraya el peso del transporte, ya que, ante una escasez de barcos disponibles, los picos de precio podrían superar los 100.000 dólares (unos 85.900 euros) al día, frente a los 40.000-50.000 dólares (34.300-43.000 euros) de 2013.

En plena crisis de precios en el mercado energético, la fuerte demanda de gas ante la inminente llegada del invierno en el hemisferio norte -donde se sitúan los principales países importadores, las potencias asiáticas- está tensando la oferta de metaneros y, por tanto, los costes de flete, que en la zona atlántica para diciembre podrían situarse ya en torno a 136.000 dólares por día (117.000 euros).

El panorama contrasta con el de mediados de 2020, con la pandemia del coronavirus en pleno auge, cuando la demanda de transporte se redujo tanto que los fletes de buques de alta eficiencia marcaron los 40.000 dólares (34.300 euros) diarios, indica el informe anual de la Unión Internacional del Gas.

Futuro de los precios

Analistas y expertos en el norte de África coinciden en apuntar que España parece no haber leído bien la coyuntura actual, marcada por una decisión firme de Argel de cortar los lazos diplomáticos con Rabat, que no es fruto ni de una rabieta ni de la improvisación, si no de un plan meditado a largo plazo asociado al reequilibrio de las relaciones en esta región pero también en el Sahel.

Una decisión que va a obligar a los países europeos a posicionarse y que tiene, como objetivo final, elevar la influencia de Argelia -que cuenta con el factor geográfico a su favor y el apoyo de Rusia- y aislar a Marruecos -principal aliado de Estados Unidos- en el considerado patio de atrás de Europa.

"Está claro que los argelinos no parecen querer oír hablar de una renovación del contrato para suministrar gas argelino a España a través de GME. En realidad, los españoles han sido instados por los marroquíes a jugar al intermediario", aseguraba esta semana el diario argelino "Liberté".

En este contexto, los expertos recuerdan que las garantías dadas por Argelia a España se refieren a "los contratos ya firmados" y que Argel, con un mercado fluctuante, probablemente tenga otras ideas sobre los contratos futuros.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

kaligandaki
A Favor
En Contra

España, debe posicionarse claramente con argel, es el suministrador de gas, independientemente del color politico, Marruecos, desde siempre, ha dado por el riau a los sucesivos gobiernos mesetarios, incapazes de navegar a dos aguas, solo con la estupidez del heroe de isla perejil, ya dá idea, de la capacidad mesetaria, que aun cree que domina el mundo e impone sus leyas a las colonias, España deberia poner elevados aranceles a los productos marroquies agricolas, que están arruinando a nuestra huerta tradicional y hacer prevaleceer las millas de influencia de las canarias, Marruecos no respetará nunca los acuerdos y así tenemos a su rey, un autentico esquilmador de su pais, es más, el borbón debería indicar a las empresas españolas, situadas en tanger y su zona franca que trasladen las fábricas en la pennsula, pero es más facil coaccionar a la empresa catalana que se traslade a la capital mesetaria

Puntuación -8
#1
Jose
A Favor
En Contra

Recuerdo a los izquierdosos cuando protestaban por la planta de reganosa en Ferrol impulsada por la Xunta , son los que primero se van a calentar con ese gas.

Puntuación 47
#2
A Favor
En Contra

Un poco exagerado lo de "Cercano al cero absoluto", muy frio vale, pero...-160 grados no son -270 grados.

Puntuación 25
#3
Perico
A Favor
En Contra

Nota al autor: El cero absoluto en la escala de temperatura se corresponde con 0 K (Kelvin), equivalentea -273.15ºC, lejos de los -160 ºC del GNL.

Puntuación 18
#4
ORO
A Favor
En Contra

Nos va a salir el gas a precio de oro por la estupidez de los GiliProgres.

Puntuación 52
#5
Aurelio
A Favor
En Contra

Siempre prima la improvisación y la demagogia socialista, a la que hoy se añade la ignorancia podemita en un gobierno de ineptos.

Puntuación 50
#6
Subbolivarianos
A Favor
En Contra

No nos creíamos que íbamos a estar como Venezuela y, al final, vamos a estar peor porque los venezolanos tienen petróleo y gas "p'asar una vaca"

Puntuación 39
#7
mesnadero
A Favor
En Contra

Kaligandaki: Hueles a "catalanufo" desde lo alto del Pico del Moro Almanzor, el mas alto de la Sierra de Gredos. Entre mesetas. Cunas de hombres integros y valientes que tuvieron la desgracia de cargar con los problemas de la Corona de Aragón.

Os estaban dando por el orto en todos los lados, como en la batalla de Muret.

Y te recuerdo que el peor presidente del España ha sido Rajoy (gallego) y despues Felipe González(andaluz) y con "dignidad " especial Zapatero, que era de la montaña leonesa.

Con todo y con eso mejor que la patulea catalanufa a cual mas peor : Torra, Puigdemont, Mas, Puyol, "puaf" solo escribirlo me dan nauseas.

Buenas tardes.

Nota: Te recuerdo que el artículo versaba sobre el suministro de gas natural.

Puntuación 5
#8
pili
A Favor
En Contra

Si una vez que zarpan direccion España, reciben mejor oferta, se desvían a nuevo rumbo....

Puntuación 37
#9
delgado
A Favor
En Contra

^>

Hay dos hecho

El nuevo gasoducto tiene MÁS CAPACIDAD QUE EL VIEJO

En el viejo la mitad del gas, emulando a Ucrania, lo "distrae" el gobierno de Marruecos,

Luego se aumenta la capacidad de transporte, y se dobla la cantidad que llega al no haber "Fugas"

Los barcos Metaneros seguirán como siempre trayendo el gas de Egipto

Puntuación 10
#10
Jorge
A Favor
En Contra

Preparaos todos para una subida TODAVIA MAS SALVAJE DE LA LUZ ,EL GAS ETC ETC ETC.....A DISFRUTAR DE LO VOTADO

Puntuación 19
#11
A Favor
En Contra

Cuanto facha hay aun en este pais algo se hizo mal en la transición

Puntuación -24
#12
Teo
A Favor
En Contra

Si tuviéramos otro gobierno...ya estaba las mareas, los sindicatos de clase, las extrema ecología, y algún exaltado más con nómina pública ......manifestándose en los puertos. A lo mejor están en las numerosas delegaciones de Roma y Glasgow de asesores de algo.

Seguimos necesitando energías cómo el gas, petroleo y carbón...para calentarnos, comer, hospitales y tener luz seguramente hay que ir aumentando y mejorando las renovables dentro de un mix razonable y sostenible ECONÓMICAMENTE,

Puntuación 18
#13
Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

#12 la repuganate frase que defeca su comentario, en la transición, hubiera sido rechazada por todas la fuerzas políticas de entonces, desde el Partido Comunista hasta el PP. Entonces se respetaba y se protegia la libertad. Ahora no, ahora a todo aquel que no piensa de acuerdo al catecismo de la izquierda se le debe calificar como facha y algún que otro descerebrado piensa que, además, hay que eliminarlo. Desde luego algo debemos estar haciendo mal, no entonces, ahora.

Puntuación 12
#14
Ver
A Favor
En Contra

El peor presidente Rajoy..madre mía lo q hay q leer…se te olvido en tu lista al guapo y listo de Sánchez igual es pq t consiguió el curro.

Puntuación 10
#15
David
A Favor
En Contra

Yo no querría tener una nuclear a las puertas de mi casa, pero con la que está cayendo y si empezamos a tener inviernos de los de antes, tendremos que repensar, no ya cerrar las centrales existentes, si no de abrir alguna que las sustituyan

y refuercen. Recordar que una de las pocas materias primas que tenemos es el uranio.

Puntuación 12
#16
Zenbaki
A Favor
En Contra

CANDINA NEWS LNG13 Capt gana 14k€ con deduccion 50% irpf, y 90% bonificacion ss del 34 al 3.4%. Mas que jueces, abogados, funcionari@s... medic@s... Españoles a Embarcar 74. Las escuelas dan vergienxa, el ssiteda de educación también, cuando se puede despedir a 4M funcionarios cargandose el futuro valor intrinseco de España de 188T€? cuando? ni les deis la mano, ni saludar, la están hundiendo!!!! hay que despedirles y que flote sola, con gas.

Puntuación -2
#17