Con la vista puesta en el Día de Todos los Santos, de especial recuerdo a todas aquellas personas que han perecido, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha sacado un estudio sobre servicios funerarios. Analizando hasta una treintena de grandes ciudades españolas, la institución llega a la conclusión de que "morirse sale caro" aunque hay grandes diferencias según la ubicación.
De media, en España, un entierro cuesta 3.739 euros mientras que una incineración sale por 3.617 euros. Más o menos el mismo precio, teniendo en cuenta que el servicio es discreto en ambos casos sin grandes lujos para despedir a ese ser querido. A esta conclusión llega la OCU tras visitar 113 funerarias donde ha puesto como condición buscar un sepelio digno y en el cementerio de la ciudad con un alquiler de nicho de, mínimo, 5 años.
Un coste elevado que se une a la ya de por sí dolorosa pérdida de la muerte. Además, desglosando esta cantidad, la institución muestra cómo el féretro, arca o ataúd es lo más caro con una media de 1.200 euros.
Por su parte, los servicios del cementerio (inhumación y tasas de alquiler) añaden otros 650 euros, parecida cantidad a la que hay que pagar al tanatorio (546 euros), mientras que los otros gastos (flores, coche, preparación del cuerpo...) terminan de concretar el importante monto.
Vigo está a la cabeza de los servicios más caros
Sin embargo, ya entrando en lo que a cada ciudad refiere, pues hay grandes diferencias según la provincia, la OCU certifica que Vigo es el lugar más caro para morirse. Superando los 5.000 euros (alcanza, de media, los 6.165 euros, el entierro, y los 5.760 euros, la incineración), esta cantidad también se sobrepasa en Alicante (5.455 y 5.533 euros, respectivamente), Santander (5.205 y 5.081 euros) y Madrid (5.196 y 3.565 euros).
Zaragoza y Albacete, las ciudades más baratas
Por contra, Zaragoza es la ciudad más barata para los servicios funerarios con el entierro teniendo una media de 2.539 euros y la incineración costando un poco más, 2.872 euros. Una segunda forma de despedir a un ser querido que es algo más barata en Albacete (2.694 euros), Logroño (2.856 euros) y Málaga (2.860 euros), aunque la media con sus entierros (2.780, 2.825 y 2.969 euros, respectivamente) supera a la capital aragonesa.
La funeraria más barata de toda España se encuentra en Málaga, mientras que la más cara está en Madrid
Ya por último, la OCU destaca de las 113 funerarias visitadas -puede consultar el precio de cada una aquí- a Parcemasa (Málaga), Serfunova (Zaragoza) y Tanatorio Murcia Centro (Murcia) como las más baratas en cuanto a un entierro. Por su parte, las incineraciones más económicas de España se encuentran también en Parcemasa (Málaga), así como en La Patria (Albacete) y Funeraria Municipal (Palma de Mallorca).