Actualidad

Sordo, reelegido con un 93,74% de votos para su segundo mandato como secretario general de CCOO

Foto: Europa Press

El actual secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), Unai Sordo, ha logrado este sábado, en el 12º Congreso Confederal, la reelección para su segundo mandato al frente del sindicato durante los próximos cuatro años con 659 votos a favor y 44 abstenciones, lo que supone un apoyo del 93,74%, por encima del 88,8% que obtuvo en el Congreso anterior.

La nueva ejecutiva ha contado con 661 votos a favor y 49 abstenciones. El apoyo de los delegados sindicales ha sido del 93,09%.

En la sesión del viernes, los delegados de CCOO respaldaron la candidatura de Sordo a la Secretaría General de CCOO, la única que se ha presentado, con un total de 668 avales.

También se aprobó, con 671 avales, la lista de la Comisión Ejecutiva Confederal encabezada por Unai Sordo. Le acompañan Carlos Bravo Fernández, Maria Cardeñosa Peñas, Cristina Faciaben Lacourt, Carlos Gutiérrez Calderón, Agustín Martín Martínez, Empar Pablo Martínez, Vicente Sánchez Jiménez Mariano Sanz Lubeiro, Mari Cruz Vicente Peralta, Carmen Vidal Barbero y Carolina Vidal López.

Del mismo modo, el viernes se validó la composición del Consejo Confederal, que estará integrados por 168 personas. De esas, 12 son los componentes de la Comisión Ejecutiva Confederal, 26 son miembros natos por ostentar secretarías generales y 130 son personas electas en los consejos de las organizaciones confederadas.

Sordo recordó sus logros al frente del sindicato

En este 12º Congreso, que arrancó el jueves, Sordo ha hecho balance de sus cuatro años como secretario general. Su mandato ha estado marcado por la pandemia, que ha definido, sobre todo, los últimos dos años.

En este tiempo, se han logrado varios acuerdos sociales, como los de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) a 965 euros y la primera pata de la reforma de pensiones.

Las negociaciones seguirán en este segundo periodo. Por delante, queda ultimar la reforma laboral, que el Ejecutivo debe presentar a Bruselas antes de fin de año. Sordo confía en que "sí o sí" esté lista en las próximas semanas.

En su segundo mandato, el secretario general de CCOO también tendrá pendiente el desarrollo del acuerdo para desplegar la primera pata de la reforma de pensiones y la negociación de la segunda parte, en la que se incluirá previsiblemente el nuevo sistema de cotización para trabajadores autónomos a partir de sus ingresos reales.

Además, Sordo habrá de afrontar una nueva negociación para la subida del SMI; el despliegue de los fondos europeos y de unos Presupuestos del Estado, los de 2022, con récord inversor, y una nueva reforma fiscal que nacerá a partir del informe de los expertos designados por el Gobierno.

El sindicalista vasco, nacido el 2 de octubre de 1972 en Barakaldo (Vizcaya), era el único candidato a la Secretaría General en este Congreso, al igual que en el anterior, celebrado a finales de julio de 2017.

Fue en ese 11º Congreso cuando Sordo recibió el apoyo del 88,8% de los delegados sindicales para sustituir en el cargo a Ignacio Fernández Toxo, el anterior secretario general. El propio Toxo había propuesto a Sordo como su sucesor al frente de CCOO.

En CCOO, la Secretaría General está limitada a un máximo de tres mandatos (dos ordinarios y uno de carácter extraordinario) de cuatro años de duración cada uno.

Con la reelección en este 12º Congreso, Sordo, el segundo secretario general de CCOO más joven del sindicato tras Antonio Gutiérrez, arrancará su segundo mandato ordinario, con muchos frentes y negociaciones abiertas en el horizonte.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

alfonso
A Favor
En Contra

Este ha trabajado menos, que la chaqueta del rastaf canario.

Puntuación 9
#1
alfonso
A Favor
En Contra

Siempre se hacía el sordo para trabajar

Puntuación 8
#2
vio
A Favor
En Contra

Sordo es un joven sindicalista de 49 años, pero mentalmente es un viejo prematuro imbuido de sus trasnochadas ideas fascistas comunistas. Su interés continuado en abolir la reforma laboral, idea que proviene tanto de él y como de la ministra del Paro Yolanda Díaz, es cuando menos chocante ya que ambos desconocen lo que es una Pyme. Aparentemente su elección parece una clara concesión de cara a la galería de este congreso que recuerda la aclamación de los líderes de las dictaduras comunistas en sus congresos anuales, decenales o quinquenales, donde cualquier tipo de discrepancia estaba muy mal vista y se aclamaba al líder indiscutible con fervor. Así andamos, con un sindicalismo que calla la boca y mira hacia otro lado en la reciente huelga de maquinistas de Renfe, un claro abuso a las arcas del estado. Pero eso ni se mencionó, que para un buen sindicalista robar al estado es la forma natural de servir a la nación y de aprovecharse del trabajo y de los impuestos que pagan el resto de ciudadanos. Nada nuevo en el congreso de CCOO, que por otra parte ya va siendo hora que vayan pensando en que la sociedad ha cambiado y deberían ir considerando en adaptarse o en hacerse el harakiri. Obviamente por el bien común y para que no tengamos que padecerlo un tercer mandato. Estos de Comisiones no paran.

Puntuación 9
#3
Usuario validado en elEconomista.es
andyboo
A Favor
En Contra

El sindicalista vasco, nacido el 2 de octubre de 1972 en Barakaldo (Vizcaya), era el único candidato a la Secretaría General.

Que fracaso siendo el único candidato no sacar el 100 por cien, aunque hubiera sacado el 1 por ciento hubiera sido reelegido si no hay mas candidatos.

Esto me huele de que esta a dedo, no tener rival me da que pensar, eso si, seguro que los que asistieron a lo estilo PSOE autocar gratis y bocadillo de mortadela para asistir y prohibido no aplaudir a cada palabra.

Puntuación 8
#4
Viano
A Favor
En Contra

De momento ya me queda claro que CCOO es el nuevo sindicato podemita

Puntuación 9
#5
Diego desde Tabarnia
A Favor
En Contra

Apañados estamos. Apañados.

Puntuación 8
#6