Actualidad

Cambio de hora de octubre: cuándo es, se atrasa o se adelanta y qué efectos tiene

  • La UE fijó 2021 para el fin de este hábito... que sigue en vigor sin acuerdo
Foto: Dreamstime.

El segundo cambio de hora que afecta a todos los países de la Unión Europea llega con la recta final de octubre para instalarse así en el huso horario de invierno. Una medida que sigue en marcha un año más, mientras continúa el debate sobre si de verdad son necesarios estos adelantos o retrasos del reloj en vez de tener una hora siempre fija.

Con la misma hora desde el pasado mes de marzo, en los próximos días España cambiará su hora con el fin de seguir una de las tradiciones más modernas (desde 1974) pero con cada vez más voces en su contra (2021 estaba pensado como el fin de este hábito). Y es que la UE sigue debatiendo sobre si es necesario y útil este movimiento a las manijas del reloj o debe dejar a cada Estado que se adapte al huso de verano o de invierno según le sea más favorable social, económica y ecológicamente.

¿Cuándo cambia la hora?

Pero mientras tanto, el último fin de semana de octubre habrá que mover los relojes (o dejar que se muevan solos, pues la tecnología más avanzada ya es capaz de adaptarse automáticamente sin necesidad de supervisión humana). Por ello, el cambio será en la madrugada del sábado, 30 de octubre, al domingo, 31 de octubre.

El reloj, ¿se atrasa o se adelanta?

Puesto que uno de los objetivos que se busca con este cambio es tener más horas de luz solar durante la jornada laboral, por lo tanto habrá que atrasar los relojes. Es decir, a las 3:00 serán las 2:00 de la madrugada (en las Islas Canarias, a las 2:00 será la 1:00), por lo que la noche del sábado al domingo tendrá una hora más para los más noctámbulos... fiestas de Halloween mediante.

¿Qué efectos tiene el cambio de hora?

Con el citado aprovechamiento de las horas de luz solar mediante, al atrasar los relojes amanecerá y anochecerá antes. Es decir, en la mayoría de jornadas laborales habrá más luz natural, por ende menos utilización de la luz artificial y contaminante. Además, diversos estudios consideran que el horario de invierno facilita un mejor ritmo de actividad, ya que al levantarse ya es de día con el consiguiente beneficio saludable que supone.

Por su parte, en lo que al medioambiente se refiere, se estima que este cambio de hora ayuda a un ahorro energético del 5% en España. Alrededor de 350 millones de euros, de los que alrededor de un 30% responden al consumo doméstico gracias a ese hecho de que al levantarse los primeros rayos del sol hacen que ya no sea necesario encender lámparas y bombillas.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Claro
A Favor
En Contra

y encenderemos la luz una hora antes para que las eléctricas nos roben mas si cabe..

Puntuación 17
#1
woniu
A Favor
En Contra

Sobretodo los hogares, por la mañana te ahorras 1/2 hora y al atardecer la recuperas con creces.

Puntuación 8
#2
disidente
A Favor
En Contra

ya esta bien de tanto tonto de tantas normas de tantas idioteces que nos idiotecen. siempre sera de de dia y de noche o eso esperemos deje de jugar con la mente salud y descerebro de las personas

Puntuación 7
#3
¿ Quien se beneficia del cambio de hora?
A Favor
En Contra

Los millones de hogares indudablemente no. Una hora antes estaremos gastando luz...que ahora está prohibitiva.

Puntuación 4
#4