
Un estudio de la Universidad Edith Cowan (ECU) de Australia, publicada en la revista Medicine & Science in Sports & Exercise, revela que hacer ejercicio es positivo para evitar el crecimiento de un tumor. En concreto, un tipo de proteínas que se generan durante la actividad deportiva, las mioquinas, tendrían la facultad de combatir activamente las células cancerosas.
Este hallazgo se encontró a raíz de un ensayo clínico en el que pacientes obesos con cáncer de próstata se sometieron a un entrenamiento regular durante 12 semanas. "Cuando tomamos su sangre antes del ejercicio y su sangre después del ejercicio y la colocamos sobre células vivas de cáncer de próstata, vimos una supresión significativa del crecimiento de esas células de la sangre después del entrenamiento --explica--. Eso es bastante sustancial e indica que el ejercicio crónico crea un entorno supresor del cáncer en el cuerpo", explica .Jin-Soo Kim, líder de la investigación
A pesar de estos resultados, la investigación explica que las mioquinas, por sí mismas no pueden asociarse con otras células de la sangre para luchar activamente contra el cáncer. No obstante, "sí indican a nuestras células inmunitarias que ataquen y maten a las células cancerosas", explica el líder del estudio.
La realización de ejercicio, además, es de ayuda en el caso concreto del cáncer de próstata, uno de los que más afecta al sexo masculino, pues complementa otros tratamientos del cáncer de próstata, como la terapia de privación de andrógenos, que es eficaz y se prescribe habitualmente, pero que también puede provocar una reducción significativa de la masa magra y un aumento de la masa grasa. Esto puede dar lugar a una obesidad, peor salud y resultados del cáncer.
La universidad está llevando a cabo otros estudios, incluido un ensayo en el que los pacientes con cáncer de próstata en fase avanzada se someten a un programa de ejercicios de seis meses. Por el momento, los resultados preliminares podrían servir para explicar por qué los hombres, incluso con cáncer avanzado, si son físicamente activos, no sucumben tan rápidamente al cáncer.
Relacionados
- Así puedes adelgazar hasta 20 kilos (según la ciencia) con una dieta cetogénica
- Batch cooking: así debes cocinar para ahorrar energía y adelgazar
- Los dos nuevos y esperanzadores tratamientos contra el cáncer de pulmón que mató a Mila Ximénez
- La leyenda negra de la uralita: así es el manifiesto que pide erradicar el amianto por su toxicidad