Actualidad

Estas son todas las ayudas para los autónomos afectados por el volcán de La Palma

Foto: Reuters

El impacto del volcán de Cumbre Vieja, en la Palma, ha afectado gravemente a la población de la zona. Un gran número de personas ha perdido su hogar. No obstante, la erupción también está inflyuendo en la economía local, donde muchos autónomos se han visto obligados a paralizar su actividad por completo, incluso algunos han perdido su negocio.

Por este motivo, El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha desplegado un paquete de medidas para paliar los efectos económicos.

ERTE de impedimento o limitación

Aquellos autónomos empleadores que no puedan ejercer su actividad por motivos derivados de la erupción tienen derecho de acogerse a un ERTE de impedimento o limitación. De esta manera, el profesional sera el beneficiario de las siguientes exoneraciones:

- Hasta el 100% de las cotizaciones sociales en el caso de ver totalmente impedida su actividad

Hasta el 90% en el caso de limitación de la actividad.

Prestación extraordinaria para autónomos

Los trabajadores por cuenta propia de la región que se vean afectados directamente por el impacto del volcán pueden solicitar la prestación por cese de actividad sin que los primeros cinco meses de percepción le computen. Además, la Seguridad Social considerará como cumplido el requisito de periodo mínimo de cotización de 12 meses.

La cuantía de la prestación rondará los 1.000 euros al mes para autónomos que coticen por la base mínima mientras que dure esta prestación. Además estarán eximidos de pagar la cuota. Se espera que esta medida beneficie a cerca de 5.700 autónomos.

Aplazamiento de cuotas

Aquellos integrantes del colectivo que se hayan tenido o tengan que parar su actividad por estos motivos tendrán derecho a acogerse a un aplazamiento de las cuotas de los próximos cuatro meses. No obstante, estas cuotas se verán afectadas por un interés, aunque siete veces menor que el que establece la ley, pasando del 3,75% al 0,5%.

Los autónomos podrán solicitar el aplazamiento de las cuotas entre noviembre de 2021 y febrero de 2022. El plazo de amortización de estos aplazamientos a tipos reducidos será de cuatro meses por cada mensualidad solicitada y se tendrá que realizar la solicitud de los mismos dentro de los diez primeros días de cada mes.

Moratoria en el pago de cuotas

Por último, los trabajadores por cuenta propia que se hayan visto afectados por la erupción pueden solicitar una moratoria de hasta un año en el pago de las próximas cuotas a la Seguridad Social y conceptos de recaudación conjunta.

Esta moratoria afectará a las cuotas entre noviembre de 2021 y febrero de 2022, y no tendrá intereses ni recargos en el pago. Cabe destacar que no podrán solicitar esta moratoria los profesionales que sean beneficiarios de exoneraciones en las cotizaciones a la Seguridad Social (tanto por ERTE como por la prestación de autónomos).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky