Todavía quedan unos meses hasta Navidad, pero en los supermercados ya se pueden encontrar ofertas en patas de jamón ibérico. En concreto, ha sorprendido la que vende Mercadona por 99 euros. Un precio muy económico para llevar el apellido ibérico pero que tiene su explicación.
La diferencia está en el porcentaje de raza ibérica y en el tipo de alimentación
El tipo de alimentación que tienen los gorrinos y el porcentaje de raza ibérica en su genética son los dos motivos que explican las diferencias de precios que pueden existir en los productos con el sello ibérico.
Son muchos los agentes del sector que piensan que solo los cerdos con una genética 100% ibérica y que se hayan criado en la dehesa deberían llevar la marca ibérico. Sin embargo, bajo esta denominación caben animales que solo son ibéricos en un 50% y que se alimentan a base de piensos. Así, los jamones ibéricos más baratos del mercado son aquellos que provienen de cerdos que alcanza un porcentaje ibérico del 50% y que han sido alimentados con piensos, es decir, de cebo. .
Cómo leer la etiqueta de un jamón ibérico
A. El sistema de precintos
Para facilitar y dar certidumbre a la hora de comprar una pata de jamón, el Gobierno estableció una serie de precintos que según su color indican el porcentaje de raza: 100%, 75% o 50% (el resto de la carga genética sería de los cerdos Duroc). Y el tipo de alimentación: de bellota, cebo de campo o de cebo. La diferencia entre cebo de campo y de cebo es que los cerdos del primer grupo se alimentan de pastos naturales, hierbas y piensos. Lo segundos, por su parte, solo comen pienso.
B. Precio del jamón en lonchas según el precinto
Precinto negro, 25 euros/100 gramos; precinto rojo, 15 euros/100 gramos; precinto verde, 12 euros/100 gramos; precinto blanco, 8,50 euros/100 gramos.
C. Diferencias a la vista
- Jamón 100% ibérico de bellota: carne más oscura de color vino tinto, tiene muy poca veta y la grasa blanca forma una especie de 'Y'. La caña es estrecha y alargada y el cuerpo también es fino. La pieza brilla y rezuma grasa natural.
- Jamón ibérico de bellota cruzado al 50% o 75%: la caña es más basta, no es tan alargada y el cuerpo también es más tosco. La grasa no hace forma de 'Y' y está repartida por toda la superficie del magro (de color rojo-rosáceo) en forma de finas hebras de blanca grasa, de hecho, cuánto más rosácea y entreverada sea esta zona menos puro es el animal. Al estar alimentado con bellota se ve la grasa natural.
- Jamón de cebo de campo o de cebo ibérico: También es más corpulento y voluminoso, posee pequeñas infiltraciones, pero no se aprecia la untuosidad natural porque no ha comido bellota.
Relacionados
- Así es la pata de jamón en oferta de Mercadona: de cebo ibérico por tan solo 100 euros
- Un viaje al corazón de Galicia desde el centro de Madrid con una propuesta gastronómica de sabor enxebre y recetas dictadas a ollo
- Seis curiosidades del jamón ibérico que quizas no sabías
- ¿Cómo diferenciar el jamón ibérico y el jamón serrano a simple vista?