Desde la Segunda Guerra Mundial no se registraban unas caídas tan grandes de la esperanza de vida a nivel global. El covid-19 ha contribuido a reducirla en 27 de los 29 países analizados en un estudio publicado por la Universidad de Oxford; en 22 de ellos, la tasa ha caído en más de seis meses aunque por géneros, el descenso ha sido de un año o más, siendo los hombres los más afectados.
Con respecto a 2019, la esperanza de vida de los hombres en EEUU se ha reducido 2,2 años. Es el mayor descenso registrado en el estudio, que se centra en el país norteamericano, Europa y Chile. Le sigue el de los hombres lituanos, que han registrado una reducción de 1,7 años.
"Para países de Europa occidental como España, Inglaterra y Gales, Italia, Bélgica, entre otros, la última vez que se observaron disminuciones tan grandes en la esperanza de vida al nacer en un solo año fue durante la Segunda Guerra Mundial", ha indicado José Manuel Aburto, coautor principal del artículo publicado en International Journal of Epidemiology.
De 2015 a 2019, todos los países experimentaron aumentos en la esperanza de vida al nacer, aunque con diferentes magnitudes. Entre las mujeres, las subidas oscilaron desde un mes por año, registrado en Grecia, Francia y Escocia, hasta los más de tres meses en España, Hungría y Lituania. Entre los hombres, las menores subidas en la esperanza de vida al nacer se observaron en EEUU, Escocia e Islandia (hasta n mes por año), mientras que los hombres lituanos se beneficiaron de más de cinco meses por año de esperanza de vida adicional.
El covid acaba con más de cinco años de avances
Sin embargo, 2020 dio al traste con los avances y la esperanza de vida disminuyó en todos los países para ambos sexos excepto para las mujeres en Finlandia y ambos sexos en Dinamarca y Noruega. Ya en septiembre del año pasado, el Instituto Nacional de Estadística (INE) indicó que la esperanza de vida había bajado en casi un año.
Con la excepción de España, Eslovenia, Estonia e Irlanda del Norte, las pérdidas de esperanza de vida fueron mayores para los hombres en 2020. De 2019 a 2020, las mujeres en ocho países y los hombres en 11 perdieron más 1 año de esperanza de vida al nacer.
De los 29 países, las mujeres de 15 de ellos y los hombres de 10 terminaron con una menor esperanza de vida al nacer en 2020 que en 2015, un año excepcionalmente malo para la esperanza de vida debido a una temporada de gripe inusualmente fuerte. "Para contextualizar, estos países tardaron en promedio 5,6 años en lograr un aumento de un año en la esperanza de vida recientemente, un progreso aniquilado en el transcurso de 2020 por el covid-19", ha apuntado Aburto.
De 2019 a 2020, indica el estudio, las mujeres en ocho países y los hombres en once perdieron más de un año de esperanza de vida al nacer.
Así, la esperanza de vida al nacer entre las mujeres en 2019 osciló entre 78,6 años en Bulgaria y 86,5 años en España mientras que entre los hombres, osciló entre 71,4 años en Lituania y 82,2 años en Suiza. A la edad de 60 años, los países de Europa del Este y Escocia exhibían la esperanza de vida restante más baja, mientras que las mujeres mayores en Francia y España tenían la más alta.

La conexión entre la reducción de la esperanza de vida y la pandemia parece directa. Según el estudio, los nuevos datos podrían estar directamente relacionados con las cerca de cinco millones de muertes por covid registradas desde que estallara la crisis sanitaria mundial apuntadas por Reuters.
"El hecho de que nuestros resultados resalten un impacto tan grande es que directamente se atribuye al coronavirus, que demuestra cómo ha sido de devastador el impacto para muchos países", ha dicho el doctor Ridhi Kashyap, coautor principal del artículo.