Actualidad

El último aviso de César Carballo: alerta sobre el peligro de los macrobotellones

  • Este fin de semana se han producido varias fiestas en la calle
  • El doctor ha avisado que puede producir un aumento de casos
El último aviso de César Carballo: no todo vale en espacios exteriores
Madrid icon-related

César Carballo, adjunto del servicio de urgencias del Hospital Universitario Ramón y Cajal, ha condenado en laSexta Noche los macrobotellones que se produjeron el fin de semana en ciudades como Madrid o Barcelona.

El doctor ha alertado que este tipo de actividades, aunque se produzcan es espacios exteriores, pueden provocar aumento de contagios: "En tres o cuatro semanas vamos a ver los efectos de lo que estamos viendo hoy", ha dicho. Así, recordó el aumento de casos exponencial que comenzó a suceder en Reino Unido a partir del Freedom Day.

"Ojalá nuestro porcentaje de vacunación aguante estos botellones y la relajación de las medidas", ha señalado. "Este virus ya nos ha enseñado después de cinco olas que no merece la pena menospreciarlo". "Cuidado", ha alertado.

El peligro de los espacios interiores

A pesar de los macrobotellones, la mayor preocupación de los expertos sanitarios de cara al año es controlar los espacios interiores. Así, el propio César Carballo apuntó en la misma cadena que se deberían clasificar los locales de hostelería en función de su seguridad. 

En concreto, el médico propone crear unas etiquetas para ver el nivel de cumplimiento de las normas. "Restaurantes tipo A, B ó C, a eso tenemos que ir. Dependiendo de si tienes medidores de CO2, filtros EPA, mascarillas de CO2, si haces test a tu plantilla regularmente...", ha explicado. "Las restricciones no son necesarias si hay un control de casos. El pasaporte COVID no es la respuesta".

Cómo evitar los contagios de cara al otoño

Margarita de Val, viróloga del CSIC, es una otra conocida experta que se ha manifestado en las últimas horas sobre la importancia de tener espacios interiores con aire limpio y bien ventilados para evitar el contagio por aerosoles, la principal vía de transmisión del virus. De hecho, la propia Margarita del Val, junto con centenar de colegas, envío una misiva a comienzos de este año a la Presidencia del Gobierno de España, Gobiernos Autonómicos, y otros cargos públicos con responsabilidades en materia sanitaria; para abordar de forma prioritaria la transmisión de SARS-CoV-2 por inhalación de aerosoles

1. Las mascarillas son clave: los cubrebocas, explican los científicos en la carta, constituyen una de las herramientas de prevención más eficaces. Así, solicitan a las administraciones que aumenten la información sobre la eficacia y recomendaciones de uso, la retirada urgente de mascarillas que no proporcionan una protección real (p. ej., de rejilla o semitransparentes, o con ajuste defectuoso) y más información sobre la correcta colocación y ajuste, que son aspectos críticos. Además, entienden que hay que exigir el uso de mascarillas en el interior de lugares de trabajo.

2. Promover la actividad en el exterior: la probabilidad de contagio al aire libre, aseguran los firmantes, es al menos 20 veces menor que en interiores. Así, entienden que el Gobierno y las CCAA deberían promover las actividades en el exterior como es mantener abiertos parques y jardines, promocionar actividades al aire libre cuando sea posible, por ejemplo reuniones familiares, de trabajo, colegios...Y, por último, revisar normativa y vigilancia sobre los espacios de terraza con cerramientos.

3. Una correcta ventilación de los interiores: el centenar de firmantes entiende que a ventilación con aire exterior en cantidad suficiente, mediante ventilación natural, mecánica o combinación de ambas, debe instaurarse como una medida imprescindible en todas las actividades que se realicen en espacios interiores de todo tipo, sean públicos o privados.

4. La medida de CO2 es el mejor indicativo para valorar la ventilación: la epístola contempla que la medición de la cantidad de dióxido de carbono en el aire es el mejor indicativo para saber si un espacio está bien ventilado. "Es la mejor, si no la única, solución tecnológica de bajo coste disponible para verificar en cada momento si la ventilación es suficiente o si es necesario incrementarla", explican los científicos. "Consideramos necesaria su implantación urgente y generalizada, con medidores fiables (tipo NDIR)", sentencian.

5. Aclarar información sobre las tecnologías de limpieza del aire: desde el inicio de la pandemia han surgido varios avances tecnológicos que permiten atajar la transmisión del virus. Así, este grupo de científicos pide a las autoridades que hagan un posicionamiento oficial sobre ellas. En concreto, sobre el filtrado de alta eficiencia (los conocidos como filtros HEPA), una solución contrastada para la eliminación de aerosoles respiratorios; y sobre el uso de otras tecnologías, como UV-C, fotocatálisis, ionización, ozono, etc.

6. Atención especial a los centros educativos: el centenar de investigadores ven a los centros educativos como un espacio de riesgo. Así, consideran imprescindible implantar de manera generalizada estrategias optimizadas de ventilación con aire exterior, utilizando medidores de CO2 y ventilación continua, cruzada y distribuida.

7. Límites claros de CO2: la misiva dirigida a la autoridades sanitarias insta a que se creen protocolos claros y generalizados sobre las los límites de CO2 y su correlación con las limitaciones de aforo en las empresas. "En concreto, desde instancias oficiales deberían establecerse como valores de referencia los límites de 700-800 ppm (hasta 1000 ppm si hay filtración suficiente) propuestos en diversos documentos", dicen.

8. Una fuerte apuesta por la divulgación científica: para garantizar que la información científica sobre el Covid-19 llegue de forma correcta a los ciudadanos, los investigadores firmantes platean tres líneas de actuación:

- Generar información de calidad, clara y accesible.

- Difundir, a través de distintos medios (redes sociales, TV, radio, prensa), espacios institucionales donde se expliquen de manera breve y clara las ideas principales.

- Crear infografías que incluyan específicamente la transmisión por aerosoles y medidas de prevención asociadas, para su utilización en infinidad de lugares públicos y privados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky