
La Comunidad de Madrid ha dado un paso más para aumentar el ritmo de vacunación en su territorio y, aprovechando el inicio del curso escolar, administrará dosis en hasta 13 centros de la región. En colaboración con Cruz Roja, por lo que se hará en campañas similares a las de donaciones de sangre, el objetivo es terminar de inocular a los más de 300.000 universitarios que pueblan las aulas capitolinas.
Con una vacunación que supera el 70% de todos los jóvenes madrileños, en la primera dosis, y alrededor de un 60% la pauta completa, el gobierno que lidera Isabel Díaz Ayuso va a potenciar a partir de la próxima semana la administración de dosis en este sector tan importante. Más con la vuelta al curso universitario y en vistas de que la capital, y sus municipios, ya se empiezan a llenar de escolares llegados de diferentes partes de España.
Y es que este no será un problema para la vacunación en las universidades de Madrid, el de no ser madrileños. Tal y como han confirmado las autoridades regionales, de común acuerdo con los rectores de todos los centros, la administración de dosis estará habilitada tanto para estudiantes locales como para los procedentes de otras provincias.
¿Qué requisitos hay que cumplir?
Este, el de ser simplemente estudiante universitario será uno de los principales requisitos para poder acceder a estos lugares de vacunación. Además, sin necesidad de tener cita previa, como ya ocurre en otros puntos de vacunación como el Palacio de los Deportes, al proceso se espera que acuda una alta cantidad de jóvenes.
Eso sí, solo hábil para aquellos que aún no han recibido una pauta de la vacuna, puesto que los que ya tienen la primera dosis deben seguir los pasos marcados por el centro al que acudieron, la Comunidad quiere ayudar a incrementar ese más del 75% de personas entre 12 y 25 años con la primera vacuna. De la misma forma, al ser también para no residentes en la región, esto ayudará a alcanzar mayores cuotas en otras autonomías.
¿Dónde estarán los centros de vacunación?
Con 18 equipos de vacunación en total, tal y como acordó Ayuso, los consejeros de Educación y Sanidad y los rectores de las grandes universidades, estos se repartirán por 13 localizaciones diferentes. No de forma permanente y aún sin fechas exactas confirmadas, por lo que irán rotando estos centros, estos son los campus que estarán habilitados a partir de la próxima semana:
- Alcalá.
- Alfonso X el Sabio.
- Nebrija.
- Autónoma.
- Camilo José Cela.
- Carlos III.
- CEU San Pablo.
- Complutense.
- Europea.
- Francisco de Vitoria.
- Politécnica.
- Pontificia Comillas.
- Rey Juan Carlos.