Actualidad

Turismo en autocaravana: 9 rutas enoturísticas para disfrutar del mes del vino

  • En este mes se celebran varias fiestas de la vendimia
  • Una cita que sirve para conmemorar la recogida de la uva
  • Visitar los viñedos en autocaravana puede ser un buen viaje
Turismo en autocaravana: 9 rutas enoturísticas para disfrutar del mes del vino
Madrid icon-related

Septiembre es, entre otras muchas cosas, sinónimo de vendimia. Así, si eres de los que disfruta del manjar del vino, Yescapa, plataforma de alquiler de autocaravanas y furgonetas camper, ofrece 9 rutas enoturísticas por España.

1.- Región La Rioja

Históricamente ha sido una de las principales regiones vinícolas españolas y posiblemente una de las más reconocidas internacionalmente. La uva tempranillo supone del 75% de la producción de la zona, pero también se cultivan otras variedades como la Viura para elaborar vino blanco.

El entorno está salpicado de espectaculares bodegas, pero como no solo de vino vive el hombre también son de obligada visita pueblos como Arnedillo con su castillo medieval o por supuesto el yacimiento de Las Hoyas donde fascinarte con las huellas que dejaron los dinosaurios hace miles de años o San Vicente de la Sonsierra, un pueblo amurallado, con vistas a las Sierra de Cantabria y cruzado por el Ebro, rodeado, como no, de espectaculares viñedos.

Y si vamos de enoturismo no podemos dejar de visitar Haro, capital por excelencia del vino Rioja. Su barrio de la estación tiene más de 150 años de historia y en muy poco espacio se aglutinan numerosas bodegas que nacieron alrededor de las vías del tren.

2.- Región Ribera del Duero (Castilla-León)

La Ribera del Duero es otra de las regiones vinícolas españolas por excelencia. Ubicada en una franja de 115 kilómetros de longitud en la cuenca del río Duero, su clima seco en verano y frío en invierno, con grandes variaciones térmicas entre el día y la noche produce unas uvas de una calidad excelente.

Te proponemos una ruta lineal siguiendo el curso del río desde Valladolid hasta Soria. Son innumerables los rincones que visitar en esta ruta, pero no podremos perdernos nunca serán las visitas a Peñafiel, con su espectacular castillo (hoy museo del vino) en la "Peña más fiel de Castilla", comer un buen cordero asado en Aranda de Duero o pasear por el Conjunto Histórico-Artístico de San Esteban de Gormaz.

3.- Región de Jerez (Andalucía)

Si hay un vino reconocido mundialmente por su característico sabor es sin duda el Jerez. Estos vinos tan especiales se producen con tres tipos de uva, Pedro Ximénez, Palomino y Moscatel. Un vino muy vinculado al arte del que el poeta T.S. Eliot decía "todo lo que una persona civilizada necesita es una copa, o dos, de jerez seco antes de la cena" y del que hasta el mismísimo James Bond disfrutó en "Diamantes para la eternidad".

Esta es una zona más reducida en tamaño, pero ni mucho menos en encanto y mucho "arte" y es que para disfrutar de todos sus encantos no podemos dejar de visitar El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda, Chipiona ni por supuesto Jerez de la Frontera, su capital oficiosa.

4.- Región de Utiel-Requena (Comunidad Valenciana)

Es una región de las más antiguas de España en la producción de vinos, que está cogiendo mucho nombre en los últimos años junto a su variedad autóctona, la uva Bobal; y que supone el 74% de su producción. La altitud de este altiplano de entre 600 y 900 metros confiere a sus vinos sus características más llamativas.

En esta comarca valenciana podremos hacer un completo viaje con nuestra autocaravana disfrutando de su patrimonio histórico-artístico, centrado sobre todo en la arquitectura medieval de Requena y de Utiel, pero también de espectaculares rutas senderistas junto al curso del río Cabriel, con las célebres Hoces y Cuchillos, el Parque Geológico de Chera y las sierras del Tejo y Negrete.

5.- Región del Priorat (Cataluña)

Esta es la región española que, junto con la de Rioja, ha obtenido la Denominación de Origen que tiene el calificativo Q de calidad con unos tintos fuertes elaborados principalmente con uva Garnacha

Localizada en la provincia de Tarragona, la proliferación de pizarra en sus suelos marca no solo el carácter de sus vinos, sino también el de su espectacular arquitectura.

Viajar en autocaravana por El Priorat y sus sinuosas carreteras permiten disfrutar de impresionantes paisajes de media montaña donde no dejan de aparecer viñedos cultivados en sus características terrazas y disfrutar de una de las mejores gastronomías españolas en una comarca con una población total de apenas 10.000 habitantes.

6.-Región Castilla La Mancha

Y de una de las regiones vinícolas más pequeñas de España pasamos a la mayor del mundo. Los más de 700.000 hectáreas dedicadas al cultivo de la uva llevan a Castilla la Mancha a alzarse con este título representando el 8% de espacio mundial dedicado al cultivo de la vid.

En una región tan extensa ofrece infinitas posibilidades para los autocaravanistas, pero no se puede dejar de visitar lugares tan vinculados con el vino como Peñafiel, Belmonte o

Villarobledo. Y ya que estamos en las tierras del Quijote otras visitas obligadas son El Toboso y su museo cervantino.

7.- Región de Galicia

Con un característico clima húmedo esta región vinícola produce unos vinos jóvenes, frescos y extremadamente aromáticos.

A la hora de planificar un viaje enoturístico en autocaravana por Galicia lo más interesante será hacerlo siguiendo sus denominaciones de origen: el Ribeiro nos regalará una espectacular arquitectura románica, asentamientos celtas o relajantes zonas de aguas termales; la Ribeira Sacra nos encandilará con sus espectaculares cañones y una exuberante vegetación; en la D.O de las Rías Baixas y su aclamado albariño, disfrutaremos de espectaculares senderos a pie de mar, amplias extensiones de viñedos y una gastronomía sin igual..

8.-Región de Murcia

Esta región vinícola española cuenta con tres denominaciones de origen: Jumilla, Yecla y Bullas, que están ligadas a cada uno de estos municipios. En las tres D.O. se explota principalmente la uva Monastrell. Se caracteriza por producir vinos muy potentes de colores intensos y alta presencia de taninos.

Si bien siempre es un buen momento para visitar la "costa calidad", durante la vendimia esta región ofrece un atractivo especial para los amantes del vino.

9.-Canarias

Este paraíso para los amantes de las autocaravanas se ha convertido también, en los últimos años, en un paraíso para los amantes del vino y es que, aunque a muchos nos sigue pareciendo imposible, entre los cráteres de estas islas afortunadas crecen vides con las que se están produciendo unos vinos espectaculares.

Estas islas son en sí mismas un lugar imprescindible para visitar por cualquier viajero pero hacerlo siguiendo el vino nos permitirá disfrutar de paisajes imposibles y una forma de trabajar la uva muy diferente a la del resto del mundo. El microclima de Tenerife y sus plantaciones, que se elevan por encima de los 1000 metros de altitud o el paisaje lunar de Lanzarote; entre cuyas cenizas volcánicas descubriremos, cómo escondidas, los impactantes verdes de las vides; son algunos de estos encantos escondidos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments