
Con España alcanzando los objetivos marcados en la vacunación para final de verano, aún sigue habiendo mucha población a la que no le ha llegado su turno para recibir alguna de las dosis. Uno de los casos más habituales de tardanza se da en aquellas personas que contrajeron la covid-19 en un periodo corto de tiempo, y es que para vacunarse es recomendable dejar una serie de meses antes de recibir la inyección.
Debido a que el hecho de haber pasado la enfermedad, por lo general, genera anticuerpos que ayudan a combatir el futuro contagio por coronavirus, existe un determinado tiempo que hay que esperar antes de recibir una de las vacunas aprobadas (Moderna, AstraZeneca o Pfizer). Una lista donde no aparece Janssen, puesto que al ser monodosis no está aprobada en su uso para personas que han pasado previamente el virus.
Según los diversos estudios que se han realizado desde el inicio de la pandemia, estos anticuerpos duran alrededor de 6 meses. Es decir, el tiempo que hay que esperar para poder recibir alguna de las dosis aunque existen diferencias según la edad y si la infección se produjo antes del primer 'pinchazo' o entre el primero y el segundo:
- Menores de 65 años con diagnóstico de infección antes de recibir la primera dosis. Con los seis meses estipulados, también se considera válida la única dosis a administrar si esta se ha inyectado antes de ese tiempo determinado.
- Menores de 65 años con diagnóstico de infección tras la primera dosis. Se administra la segunda dosis una vez pasados los seis meses desde el inicio de los síntomas o el diagnóstico de la infección.
- Mayores de 65 años con diagnóstico de infección antes de recibir la primera dosis. Se administra una pauta de dos dosis cuando estén completamente recuperadas y haya finalizado el período de aislamiento. No se esperaran seis meses tras la infección para la administración de la primera dosis.
- Mayores de 65 años con diagnóstico de infección tras la primera dosis. Se completa la pauta con una segunda dosis cuando estén completamente recuperadas y haya finalizado el período de aislamiento, garantizando el intervalo aconsejado entre dosis. No se esperaran seis meses tras la infección para la administración de la segunda dosis.