
Tras muchos meses de investigación y pese a tener que dar algún paso hacia atrás en la búsqueda de una vacuna española, esta semana el Gobierno se ha mostrado de lo más optimista con el futuro de esta inoculación. En una entrevista en El Periódico, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha deslizado la fecha en la que se prevé que Hipra, la farmacéutica más avanzada, pueda comercializarse.
La última semana ha dejado en España un nuevo descenso en los casos covid-19, así como más buenas noticias en lo que al ritmo de vacunación se refiere. Y es que en este aspecto, ya se han comenzado los ensayos clínicos de la inoculación bajo la dosis de la farmacéutica Hipra.
Con seis de los primeros 30 participantes bajo la inyección, el objetivo es administrar esta vacuna a 25 voluntarios así como una de Pfizer a los cinco restantes. Todo con el fin de ver cómo responde Hipra en individuos sanos de entre 18 y 39 años no vacunados previamente.
Esta primera fase prevé evaluar la seguridad de la vacuna y su capacidad para generar anticuerpos
Además, con un ensayo que está siendo randomizado y doble ciego, en esta fase I/IIa lo que se pretende evaluar es la seguridad de la vacuna y su inmunogenicidad, es decir, la respuesta celular que genera y la capacidad de generación de anticuerpos. El primer grupo del ensayo recibe la dosis más baja, y a partir de ahí se van escalando las dosis en los siguientes grupos, trabajando con tres niveles de vacuna.
Todo para, en función de los resultados, ir comprobando qué número de dosis se han de utilizar. Uno de los pasos clave y por lo que se extrema la vigilancia y explica por qué las pruebas se hacen con un grupo reducido de personas.
El 2022 traerá la vacuna española
"La vacuna de Hipra, que ahora mismo es la más avanzada, presenta buena respuesta frente a todas las variantes y, además, se conserva a temperatura de nevera por lo que se facilita mucho la logística", ha señalado la ministra. De esta forma, si todo marcha según lo previsto, Morant ha dejado claro que "a principios de 2022 habrá vacuna española".
Una muy buena noticia para comenzar el año y lo que significará que la inversión en ciencia nacional comienza a dar sus resultados. Sin embargo, es en este punto donde la titular de la cartera ha pedido más ayuda para que "la ley de la ciencia salga adelante, con el fin de fortalecer tanto económicamente como en recursos las infraestructuras y los centros de investigación".