
Con una de las tasas más altas de vacunación, la Junta de Andalucía ha hecho balance este martes de la situación general en la lucha contra la covid-19. Una carrera por conseguir la mayor inmunidad posible, donde no se descarta una tercera dosis en ciertos sectores y con ciertas compañías. Y es que mientras avanza el segundo 'pinchazo', ya se estudia la fecha en la que comenzar la tercera etapa de este largo tour.
Aún sin fechas oficiales en toda la Unión Europea para comenzar la tercera fase de la vacunación con ciertas compañías (como es el caso de Pfizer), Andalucía ha sido una de las primeras regiones de todo el Viejo Continente en pronunciarse claramente sobre esta tercera dosis. En concreto, a través del coordinador del Programa de Vacunación covid-19, David Moreno, quien en una entrevista en Canal Sur, recogida por Ideal, ha dejado claras las intenciones de la Junta.
"Es algo que muy probablemente va a ocurrir en los próximos meses", ha reflejado Moreno a la pregunta sobre si habrá una tercera inyección con ciertas vacunas. Una manera de dejar claro que se seguirán los pasos de países como Estados Unidos o Israel, donde ya se está administrando, y con unos sectores poblacionales similares.
Grupos que recibirán primero la tercera dosis
"Los primeros que se van a vacunar con una tercera dosis son los que tienen graves problemas de inmunidad, como los residentes en centros de mayores o los usuarios con inmunodepresión", ha remarcado el coordinador. De esta forma, será una vez se vayan completando las etapas de la segunda dosis, cuando comiencen a verse centros de nuevo con aquellos que ya fueron inoculados hace varios meses.
"Andalucía es una región muy concienciada con la vacunación"
Una fecha, la del fin de la segunda dosis, que Moreno sí se ha atrevido a concretar. Para la "segunda quincena de septiembre", Andalucía espera haber llegado al 90% de la población de la región vacunada, sin contar los menores de 12 años. A estos no se les está ofertando aún la vacuna, puesto que no presentan grandes riesgos, mientras se termina de inocular a casi un millón de andaluces que aún no han recibido una dosis "por distintos motivos".
Por último, la Junta considera que siempre habrá un pequeño porcentaje de población a la que no se podrá vacunar, porque se es incapaz de convercerles, pero que no supondrán un grave riesgo para la salud global. "Esta es una región muy concienciada", ha sentenciado el coordinador del Programa de Vacunación.