
Las restricciones por el coronavirus han provocado que la forma de hacer turismo cambie radicalmente. Menos viajes en grupos y más en solitario, un sector que se ha visto beneficiado de esto es el de los coches de alquiler para cortos periodos de tiempo. Muy práctico a la hora de moverse sin tener que transportar el vehículo habitual, a la par que su demanda también se ha experimentado un mayor aumento del número de reclamaciones.
La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha querido esta vez hacerse eco de las quejas que cientos de conductores han esgrimido en los últimos meses sobre las compañías de alquiler de coches y sus condiciones. Con casi 200 consultas en tan solo mes y medio, tal y como ha notificado la institución, las empresas que menos satisfacción muestran son Gold Car, Sixt Rent a Car, Centauro Rent a Car y Do You Spain.
Pese a que es el precio y su aumento por la temporada de verano el mayor condicionante a la hora de alquilar un vehículo para una corta estancia de tiempo, no es en este aspecto donde llegan las mayorías de quejas de los usuarios. Unos problemas derivados de las exigentes condiciones que en muchas ocasiones ponen las compañías, y por lo que la OCU ha querido echar un cable a los conductores con el fin de no sentirse "estafados".
Desde cargos por presuntos daños o limpieza que el cliente no había detectado ni originado, hasta la falsa obligatoriedad de ampliar un seguro a la hora de cerrar la contratación, otro de los 'timos' más habituales es la falta de información. O, mejor dicho, el secretismo con esta pues en muchas ocasiones las compañías ocultan determinadas clausulas y excepciones que solo aparecen en la página web de la empresa y tras horas de estudio.
La OCU recuerda que se puede ir a juicio sin abogado por importes menores de 2.000 euros
Invitando a reclamar cuando se considere que no se está haciendo un trato justo con lo acordado, así como denunciando sin abogado en caso de gastos inferiores a 2.000 euros, la OCU ha dado otra serie de consejos para evitar estos problemas posteriores. Asegurarse de dejar el coche en perfecto estado, con fotografías incluidas si fuese necesario, acompañar al empleado en la revisión del vehículo o adjuntar un documento donde se vea el nivel de gasolina con el que se prestó y se deja, son las otras pautas a seguir.
Todo con el fin de que no se estropeen esas vacaciones soñadas, en las que tantos kilómetros se han recorrido y en las que cada vez se recurre más a las compañías de alquiler de vehículos. Un mercado en auge con la pandemia del coronavirus, por la seguridad sanitaria que genera, pero que también ha experimentado un aumento en las demandas y quejas por el beneficio oculto que trata de conseguir sobre el cliente.