Actualidad

Israel confirma buenas noticias sobre la inmunidad adquirida con la tercera vacuna de Pfizer

  • Fue el primer país en tomar la decisión de aplicar una tercera inyección
  • La inmunidad conseguida refuerza la medida sobre seguir aplicando dosis
Foto: Europa Press.

Mientras los países desarrollados siguen la carrera por aumentar el ritmo de vacunación, Israel lleva meses en los que ha sido uno de los pioneros en administrar una tercera dosis con Pfizer. Eso sí, solo en pequeños grupos poblacionales, el Gobierno de Tel Aviv ha reconocido en un último informe buenas noticias sobre su decisión.

La crisis sanitaria por la covid-19 ha puesto sobre relevancia el considerable nivel científico de Israel. Siempre liderando como uno de los países con mayor avances sobre el campo en lo que refiere a la pandemia, esta vez las autoridades gubernamentales han vuelto a confirmar que sus investigaciones marchan por buen camino.

Y es que un último estudio ha demostrado que la tercera dosis de la vacuna de Pfizer-BioNTech podría ser muy eficaz logrando una inmunidad aún mayor de lo conseguido con las dos primeras dosis. Un hecho que los países desarrollados se están cuestionando, aunque cada vez cobra más fuerza que en todos ellos tendrá que haber un tercer "pinchazo", tal y como lleva meses haciendo Israel y ya han confirmado, entre otros, Estados Unidos.

Una tercera dosis que aplicada sobre pacientes inmunosuprimidos menores de 65 años ha logrado una capacidad de generar anticuerpos un 43% superior sobre el segundo "pinchazo". Así lo catalogan las muestras obtenidas en el último mes sobre casi 250 personas, que no han hecho más que reafirmar la decisión israelí.

Los datos dan validez a la apuesta israelí de aplicar una tercera dosis sobre los mayores de 50 años

Además, en lo que respecta a los pacientes con trasplante de órganos, solo el 25% consiguieron suficientes anticuerpos bajo la primera y segunda dosis, mientras que el 50% lo consiguió con la tercera. Por su parte, en la población general menor de 65 años, hubo una tasa de respuesta del 70% en comparación con una tasa de respuesta del 27% después de la segunda inyección.

Todo ello ha empujado a que el Gobierno israelí aprobase la pasada semana la inoculación de una tercera dosis de la vacuna a los mayores de 50 años y sanitarios. "La tercera vacuna a partir de 50 años y para personal médico es eficaz y correcta", afirmó el primer ministro, Naftali Bennet, en una clara muestra de conseguir mayor inmunidad ante el repunte de casos por la variante Delta.

comentariosicon-menu11WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 11

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javier
A Favor
En Contra

¡ Madre mía! parece que su plan es pinchar cada seis meses a la población...

Y con toda la seguridad jurídica al conseguir no hacerse responsables de posibles efectos secundarios....

Se han montado un buen negocio.

Puntuación 17
#1
-
A Favor
En Contra

¿ Merece la pena valorar los posibles efectos secundarios, frente a los posibles beneficios ? ¿ Alguien garantiza que con la vacuna no nos vayamos a infectar ? ¿ y sin la vacuna ? Si hablamos de posibilidades, hasta las tenemos de salir premiados en la lotería...La inmunidad de rebaño es parecido a rebaño dominado y enjaulado. Nos han robado todos los derechos adquiridos en el ultimo siglo, nos han amedrentado, amenazado y castigado... Pretenden convertir a los rebeldes en piratas y bandoleros.

Puntuación 16
#2
Usuario validado en elEconomista.es
Ciudadano 1979
A Favor
En Contra

Menudo negocio tienen con los covidianos! Se les va quedar el brazo como un colador jajajaja.

Puntuación 10
#3
irresponsables con pasaporte
A Favor
En Contra

La lupa tendria que ponerse ya en el vacunado que son inmensa mayoria y que son los que estan en mayor parte propagando el contagio, ya que se creen que con la papela del pasaporte sanitario ya pueden ir haciendo el capullo por ahi libremente. Repito los no vacunados ya no son el problema, el problema lo estan generando actualmente lso vacunados irresponsables.

Puntuación 10
#4
Los test de farmacia, que tranquilidad!
A Favor
En Contra

Tengo puetas 2 dosis de Astrazeneca. Hace unos 5 días empecé con síntomas de resfriado común fuertes: mucho estornudo y moqueo en las vias respiratorias altas.

Dudas de si era la variante delta del Covid porque esos son 2 síntomas de esa variante.

Solución: He comprado en una farmacia un test de antígenos que ha dado negativo.

Resumen: Resfriado común puro y duro comprobado.

Puntuación 7
#5
PONGAME SINKO
A Favor
En Contra

si, te ponen cuatro o cinco seguro la inmunidad mejora....pero igual cascas de otra cosa....

Puntuación 9
#6
¿¿??
A Favor
En Contra

-5- igualito le paso a mi mujer....tambien los test primero dieron negativo....estaba vacunada....pero al final en las pruebas que le hicieron en el hospital salio Covid.

Puntuación 4
#7
Al 7 del 5
A Favor
En Contra

Al 7, para ir al hospital tienes que estar bastante jo___o

Puntuación 0
#8
¿¿??
A Favor
En Contra

SOY EL -7- AMIGO -5- FIATE Y NO CORRAS.... FUE AL HOSPITAL YA PASADOS LOS 5 DIAS CON FIEBRE, DOLOR DE CABEZA....CON PERDIDA YA DEL GUSTO OLFATO Y ALGO DE OIDO....POR SUPUESTO ESTABA VACUNADA.....FUE AL HOSPITAL PORQUE AL SER FUNCIONARIA SE RIGE POR MUFACE QUE NO ES IGUAL QUE LA SEGURIDAD SOCIAL Y FUE ALLI PARA QUE LE HICIERAN LA PRUEBA.

Puntuación 0
#9
JUAN
A Favor
En Contra

La yaya de la foto mira con mucha desconfianza a la enfermera...como diciendo me vacuno...pero tengo la mosca detras de la oreja.....no me fio ni un pelo de todo este asunto.....

Puntuación 0
#10
JUAN
A Favor
En Contra

La yaya de la foto mira con mucha desconfianza a la enfermera...como diciendo me vacuno...pero tengo la mosca detras de la oreja.....no me fio ni un pelo de todo este asunto.....

Puntuación 0
#11