Actualidad

El alcohol puede hacer aún más peligrosa la ola de calor de estos días: consejos para protegerse

  • El consumo de cualquier bebida alcohólica favorece la deshidratación
  • El agua, la sombra y las cremas solares, esenciales durante estos días
  • La subida de la luz puede generar dudas de cara a encender el aire acondicionado
Foto: Europa Press.

Desde este mismo jueves, aunque ya el miércoles comenzaron a notarse las más altas temperaturas en lo que llevamos de verano 2021, una ola de calor ha impregnado toda la geografía española. Hasta comienzos de la próxima semana, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha esgrimido una lista de consejos para protegerse ante el extremo calor y no poner en riesgo la salud, sobre todo de niños y ancianos.

Por muy refrescante que parezca una cerveza fría, el consumo de alcohol no está recomendado ante situaciones como la que está viviendo España estos días. Con una ola de calor que ha elevado los termómetros por encima de los 40 grados en algunas regiones del país, evitar el alcohol es fundamental pues favorece la deshidratación.

Mismo efecto pasa con las comidas abundantes, propias del verano, con familia y amigos. Los platos ligeros, como la ensalada, fruta o gazpacho, contribuyen a mantenerse hidratado por lo que deben ser fundamentales durante estos días. Así mismo, el consumo abundante de agua es vital, mientras que tampoco se aconseja abusar de las bebidas con cafeína ni los refrescos azucarados.

De la misma forma, la OCU en línea con lo siempre reflejado por el Ministerio de Sanidad, llama a poner el foco sobre los grupos vulnerables, donde bebés, niños y ancianos presentan el principal grupo de riesgo ante las altas temperaturas. Además, el uso de cremas y protectores solares es esencial, con mayor factor de protección en estos citados grupos de riesgo.

La mascarilla sigue siendo vital para acabar con el coronavirus, pese a que pueda dar sensación de más calor

Por su parte, estar en la sombra el máximo tiempo posible, así como evitar la actividad física en horas de mucha presencia solar y el llevar ropa ligera, que deje transpirar cuerpo y pies, son otros de los consejos esgrimidos por la institución

Más problemas conlleva el uso de la mascarilla, obligado en espacios cerrados y recomendado en espacios abiertos, la OCU llama a no quitarse esta aunque pueda dar sensación de más calor. "El coronavirus sigue estando activo", sentencia la guía expuesta.

El precio de la luz no debe ser un impedimento para evitar situaciones de calor extremo con el aire acondicionado

Ya por último y en relación con la subida del precio de la luz y la gasolina, la OCU muestra su preocupación por estos costes pero anima a no dejar de usar aires acondicionados en coches y casas, así como ventiladores en estas últimas. De cualquier forma, también existen una serie de consejos para ahorra en la factura eléctrica durante la ola de calor.

Mantener los medicamentos en lugares frescos y, en caso de necesidad, acudir al médico, son los dos últimos consejos que siempre se deben tener en cuenta a lo largo del verano, pero más en días como los actuales donde las temperaturas superan los 40 grados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky