
La OCU advierte de que este té que se ha puesto de moda puede producir diarrea y flatulencias. Además, no es recomendable que lo tome ninguna persona con problemas gastrointestinales o mujeres embarazadas.
Se trata del kombucha, una bebida elaborada a partir de té endulzado y fermentado a través de una colonia de baterías y levaduras llamada scoby. Aquí radica el problema, al ser una bebida fermentada debe tratarse de una manera muy concreta e higiénica. De lo contrario, el tipo de bacterias y hongos que nazcan y se reproduzcan variara. Del mismo modo, también influirá el tipo de té con el que se elabore la kombucha. Hay que recordar que este producto es básicamente un conjunto vivo y su composición va cambiando conforme el medio.
"Por esta razón, y dado que esta bebida no está pasteurizada, el té kombucha no es recomendable para personas que tengan alguna patología intestinal o del sistema inmunológico, mujeres embarazadas que no hayan consumido antes este alimento, mujeres lactantes y niños menores de 5 años", explican desde la OCU.
El té Kombucha contiene alcohol y debe consumir moderadamente
Del mismo modo que no está recomendado para personas con problemas gastrointestinales, tampoco está recomendado para personas con problemas de alcoholismo, ya que la fermentación de su elaboración produce alcohol, y, aunque la cantidad de es mínima, su presencia debe tenerse en cuenta.
Por otro lado, la OCU advierte de que no hay que fiarse de todas las propiedades y beneficios que se le atribuyen. Con su carácter de bebida fermentada probiótica, se ha dicho que mejora los problemas digestivos, fortalece el sistema inmune, normaliza la presión arterial, combate la artritis y el dolor de articulaciones o previene la pérdida de memoria, entre otras cosas.
Sin embargo, tal y como explica esta organización, ninguna de estas propiedades goza de evidencia científica, por lo que queda a decisión del consumidor tomarlas en cuenta. La realidad es que "la kombucha es una bebida que contiene cafeína y que no tiene gran interés nutricional, a excepción de su contenido en vitaminas B y algunos aminoácidos", concluyen.