
California podría hacer realidad la jornada laboral de 32 horas. El legislador Mark Takano ha presentado un proyecto para reducir la cantidad de horas de trabajo de una semana estándar, reduciendo de cinco a cuatro el número de días laborables, al disminuir el umbral máximo para el pago de horas extras.
En un comunicado, enviado por el propio Takano, explica que "una semana laboral más corta beneficiaría tanto a los empleadores como a los empleados". Según él, los programas piloto que se han implementado en diferentes zonas del mundo, tanto por Gobiernos como por empresas, han mostrado "resultados muy prometedores".
La jornada laboral reducida aumenta la productividad
Estos programas demostraron que la productividad aumentaba al reducir la jornada laboral a 32 horas. Además, los trabajadores afirmaron que la conciliación entre la vida laboral y familiar era más sencilla. Asimismo, disminuían los días de baja por enfermedad, crecía la moral de la plantilla y se reducían los gastos de cuidado infantil al pasar más tiempo con la familia.
Por otro lado, también se ha demostrado que estas jornadas reducidas disminuyen los gastos de atención médica que tienen que pagar las empresas y los costes de producción. Además de suponer un impacto ambiental positivo, reza el comunicado.
"En un momento en que la naturaleza del trabajo está cambiando rápidamente, nos incumbe explorar todos los medios posibles para garantizar que nuestro modelo de negocio moderno priorice la productividad, la paga justa y una mejor calidad de vida para los trabajadores", dice Mark Takano.
Según él, después de que la pandemia dejase a millones de estadounidenses en situación de desempleo, reducir la jornada de trabajo permitirá que más personas participen en el mercado laboral, con mejores salarios. "Esta es una pieza legislativa innovadora y estoy agradecido a las organizaciones y colegas que la respaldan firmemente".
Cabe destacar que este proyecto de ley está respaldado por grandes instituciones y organismos, como la Federación Estadounidense del Trabajo y el Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO), el Instituto de Política Económica (EPI), la Unión Internacional de Empleados de Servicios (SEIU), el Proyecto Nacional de Ley de Empleo (NELP) y el Sindicato de Trabajadores Comerciales y de Alimentos (UFCW).