Actualidad

Demócratas y republicanos cierran el acuerdo para aprobar el plan de infraestructuras de Biden

  • La votación podría ser este mismo miércoles
El líder del Senado, Chuck Schumer, y el presidente de EEUU, Joe Biden. Foto: Reuters

Tras semanas de arduas negociaciones, el programa de infraestructuras impulsado por el presidente de EEUU, Joe Biden, se acerca al momento decisivo. El grupo de republicanos que debate los contenidos con la mayoría demócrata anunció que habían llegado a un acuerdo para aprobar un paquete de 550.000 millones de dólares en los próximos días.

Durante el día, los despachos de los líderes de ambos partidos -Chuck Schumer, demócrata, y Mitch McConnell, republicano- vivieron un trasiego de senadores yendo y viniendo. Finalmente, Rob Portman, senador republicano por Ohio, anunció la 'fumata blanca' tras reunirse con su jefe de filas, y las voces optimistas se sucedieron en su partido: Mitt Romney dijo que está "seguro de que seremos capaces de llevar esto a la línea de meta", y la de Alaska, Lisa Murkowski, avanzó que la votación podría ser en cuestión de horas.

El presidente de la Cámara, Schumer, se mostró muy satisfecho por los avances, y situó esta misma noche como una hora tentativa para votar la toma en consideración de la ley. Las reglas del Senado requieren que 60 senadores voten a favor de tramitar cualquier ley para que esta pueda pasar al pleno, por lo que hacen falta los votos de 10 republicanos. Una vez superado este escollo, la ajustada mayoría demócrata sería suficiente para aprobar la ley propiamente dicha.

El contenido del acuerdo aún está sin determinar, pero lo que sí se sabe es que se dedicarán 110.000 millones a carreteras y 65.000 a banda ancha; y que se ha reducido un poco más la cantidad acordada respecto a la que había sobre la mesa hace unas semanas, de 579.000 millones. Al final, la factura total se quedaría en la mitad de lo propuesto originalmente por Biden. Por ello, los demócratas están debatiendo aparte otro plan de ayudas e inversiones, destinados principalmente a temas sociales, que se debatiría este otoño. La clave es que este segundo paquete podría aprobarse solo con los 50 votos demócratas, más el de calidad de la vicepresidenta, Kamala Harris, por lo que no hace falta negociar con la oposición.

La presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, ha advertido ya que esperará a tener sobre la mesa ese segundo proyecto antes de dar luz verde definitiva a este acuerdo 'descafeinado' de infraestructuras, mientras que Biden ya ha dejado clara su intención de firmar los dos a la vez. La gran diferencia es que los republicanos exigen que no se toque ningún impuesto, mientras que Biden quiere subirlos a las empresas y a los contribuyentes que ganen más de 400.000 dólares. De ahí que el plan acordado con los conservadores sea mucho más austero.

Por el momento, todas las miradas están en ver si los republicanos entregarán los 10 votos afirmativos, y quiénes serán los que se presten a darlos, en un entorno polarizado en el que la libertad tradicional de los legisladores está cada vez más en entredicho y en el que votar a favor de una propuesta del partido opuesto se interpreta más bien como una traición. Pero si todo llega a puerto, Biden puede apuntarse el segundo éxito de su mandato antes de irse de vacaciones.

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

A Favor
En Contra

"Demócratas y republicanos"

100 senadores en total y faltan 10 para los 60, vamos, que sólo están los Democratas (48), Mitch McConnell y Rob Portman

Dos de 50 (los dos restantes son independientes)

Si eso es "republicanos y demócratas", que cambien al redactor

Puntuación 0
#1