Al pensar en puestos de funcionarios y oposiciones la mente suele pensar en administración, sanidad o educación de forma mayoritaria. Pero también son funcionarios los trabajadores de la Agencia Estatal de Meteorología, la AEMET.
El Ministerio de Transición Ecológica ha convocado 111 plazas para trabajar en la Agencia, desde meteorólogos a diplomados (el nombre del cargo) y también observadores.
Qué hace falta para ser meteorólogo en la AEMET
Para los dos primeros, se requiere una titulación universitaria. Y aunque los estudios en física suelen ser los más indicados para este tipo de carreras, matemáticas o incluso informáticos también pueden optar a trabajar como meteorólogos.
De hecho, no se pide una titulación específica, por lo que cualquier graduado universitario puede presentarse. Eso sí, deberá pasar las pruebas de selección, que ya sí que tratan temas de meteorología profunda.
Se requerirá estar en posesión del título universitario de Grado o los actualmente vigentes de Licenciado, Ingeniero Superior o Arquitecto o tener cumplidas las condiciones para obtenerlo en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes (haber pagado las tasas para la expedición del título).
Los aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero deberán estar en posesión de la correspondiente credencial de homologación o, en su caso, del correspondiente certificado de equivalencia. Este requisito no será de aplicación a los aspirantes que hubieran obtenido el reconocimiento de su cualificación profesional, en el ámbito de las profesiones reguladas, al amparo de las Disposiciones de Derecho Comunitario.
En el caso de los observadores, tan solo hace falta bachillerato o título superior para poder inscribirse.
Plazos y cómo inscribirse
El plazo para presentar las solicitudes a la convocatoria es hasta el 9 de septiembre.
La convocatoria está disponible en la web del Ministerio y también hay más información en la propia AEMET.
El proceso selectivo se realizará mediante el sistema de oposición para los aspirantes que se presenten por el sistema general de acceso libre y mediante el sistema de concurso-oposición para los aspirantes que se presenten por el turno de promoción interna, con las valoraciones, ejercicios y puntuaciones que se especifican en el anexo I.
La fase de oposición tendrá una duración máxima de doce meses y el primer ejercicio se celebrará en un plazo máximo de cuatro meses, contados a partir de la publicación de esta convocatoria en el Boletín Oficial del Estado. Se declara inhábil el mes de agosto a efectos del cómputo de plazos de la presente convocatoria.
Este proceso incluirá también la superación de un curso selectivo. Para la realización de este curso, los aspirantes que hayan superado la fase de oposición, si se trata de acceso libre, o las fases de oposición y concurso en el caso de acceder por promoción interna, serán nombrados funcionarios en prácticas por la autoridad convocante.