
El fundador de Amazon Jeff Bezos no solo ha iniciado una nueva carrera espacial, con el primer vuelo comercial de su compañía Blue Origin, sino que ha estrenado un nuevo galardón de carácter filantrópico: el Premio al Coraje y la Civismo, cuyo primer beneficiario ha sido el chef José Andrés por su labor en la ONG World Central Kitchen.
En una rueda de prensa posterior a su vuelo de 11 minutos de Blue Origin, el empresario y filántropo anunció un premio de 100 millones de dólares para contribuir a la labor de José Andrés, que a través de su organización sin ánimo de lucro ayuda a alimentar y apoyar a personas en áreas afectadas por desastres en todo el mundo. Recientemente, ha alimentado a las víctimas de las inundaciones de Alemania.
Bezos anunció este reconocimiento como parte del Premio al Coraje y el Civismo, un galardón recién creado que reconoce a las personas que están trabajando en soluciones a problemas globales. Así, Van Jones, colaborador político de CNN y fundador de Dream Corps, también recibió 100 millones de dólares. "Pueden dar todo a su propia caridad o pueden compartir su riqueza. Todo depende de ellos ", dijo Bezos.
"Este premio en sí mismo no puede alimentar al mundo por sí solo. Pero este es el comienzo de un nuevo capítulo para nosotros: nos permitirá pensar más allá del próximo huracán en los desafíos más grandes que enfrentamos. Gente del mundo: ahora es el momento de pensar realmente en grande, de solucionar el hambre con la urgencia feroz del ahora", explicó José Andrés en un comunicado.
Los otros hitos y premios conseguidos por el chef español José Andrés
Esta no es la primera vez que el chef español José Andrés consigue un reconocimiento de este tipo. En diciembre, el duque y la duquesa de Sussex se asociaron con World Central Kitchen para construir cuatro nuevos centros de ayuda, comenzando con uno en la nación caribeña de Dominica. También, el cocinero estuvo nominado en 2020 al premio Nobel de la Paz. Un año donde la revista Time le dedicó la portada de un número especial sobre la amenaza provocada por la pandemia del covid-19.
Más recientemente, José Andrés y la World Central Kitchen han sido galardonados con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2021. Una candidatura que ha sido propuesta por Pascual Cabaño, presidente de Queso Rey Silo (Asturias).
Otro reconocimiento importante fue en el año 2018, que recibió la Medalla Nacional de las Humanidades de Estados Unidos por parte de Barack Obama.
Una férrea lucha contra el hambre y la pobreza
La ONG lucha contra el hambre y la pobreza a través de la mejora de la salud, la educación, la formación y el emprendimiento social. Iniciativas como Haiti Breathes -que permitió sustituir las cocinas de carbón por unas de gas-, la construcción de cocinas que garanticen una comida al día a los estudiantes de zonas desfavorecidas o la escuela de cocina con la que forman unos cuarenta nuevos chefs cada año, son algunos ejemplos.
En 2017, la WCK entregó treinta mil comidas a los bomberos y equipos de emergencias que lucharon para extinguir los incendios de la costa californiana, dio cien mil raciones a los afectados por el huracán Harvey en Houston y, tras el María en Puerto Rico, organizó veintidós cocinas y movilizó a dieciocho mil voluntarios para servir más de tres millones de comidas.
En 2019 la WCK se sumó a otra empresa privada para dar comidas a funcionarios norteamericanos con los salarios bloqueados por la falta de acuerdo presupuestario en la Administración de EEUU. También lanzó la iniciativa #chefsforvenezuela para contribuir a paliar la crisis alimentaria en ese país desde la fronteriza ciudad colombiana de Cúcuta y ayudó a los afectados por el ciclón Dorian en Bahamas.
Durante la pandemia lanzó una campaña de ayuda en Estados Unidos que ha servido más de treinta y seis millones de comidas en cuatrocientas ciudades y se ha extendido a más de veinte ciudades en todo el mundo, varias en España, donde, bajo el lema #ChefsforSpain, se ha aliado con restaurantes y otras organizaciones (más de una docena) para facilitar hasta cuarenta mil comidas diarias.
Durante el último año, WCK ha estado presente repartiendo comida a personas necesitadas en la frontera de México y EEUU y a los damnificados por el terremoto de Majumu (Indonesia) y por la erupción del volcán La Soufrière en la isla caribeña de San Vicente, entre otros lugares.
Relacionados
- El chef José Andrés y su ONG, Premio Princesa de la Concordia 2021
- Pablo Motos consigue entrevistar por primera vez en El Hormiguero al chef José Andrés
- De José Andrés a Ferran Adrià: así combate la alta gastronomía la lucha contra el coronavirus
- El chef José Andrés y los Adriá tienen el mejor restaurante de Nueva York: gazpacho por seis dólares y aceitunas líquidas