
El Ministerio de Cultura ha publicado la convocatoria de 223 plazas de empleo público para trabajar como ayudantes de archivos, bibliotecas y museos.
La convocatoria de acceso libre, correspondiente a la oferta de empleo público de 2018 y 2019, reserva 11 de las plazas para personas con discapacidad igual o superior al 33%.
Requisitos y cómo inscribirse en las oposiciones
Los aspirantes deberán tener un Grado, Diplomado o Ingeniero Técnico y superar una fase de tres exámenes. El primero de ellos consiste en el desarrollo por escrito de cuatro temas, el segundo de la resolución de dos casos prácticos y, por último, una prueba de idioma que se podrá escoger entre inglés y francés.
Para inscribirse, se debe acudir a esta página web de la Administración del Estado y cumplimentar los formularios antes del 21 de julio, fecha límite para las inscripciones.
Para ello, los sistemas de identificación y firma admitidos para realizar la inscripción serán los que determine el servicio de IPS: DNIe/Certificado electrónico, Cl@ve Permanente y Cl@ve Ocasional (Cl@ve Pin). Aquí contamos cómo conseguirlos.
Para participar en estas pruebas selectivas se deberá cumplimentar y presentar electrónicamente la solicitud de admisión en el modelo oficial 790, que estará disponible en el Punto de Acceso General. La no presentación de la solicitud en tiempo y forma, así como la falta de justificación del abono de la tasa por derechos de examen o de encontrarse exento del mismo, determinará la exclusión del aspirante.
Disposición de plazas
En total, la convocatoria se reparte entre las distintas plazas:
- Sección de archivos: 43 plazas de ingreso libre y 3 de promoción interna correspondientes a 2018 y 31 y 12 respectivamente correspondientes a 2019
- Bibliotecas: 44 plazas de ingreso libre y 6 de promoción interna correspondientes a 2018 y 40 y 9 respectivamente correspondientes a 2019
- Museos: 37 plazas de ingreso libre y 2 de promoción interna correspondientes a 2018 y 38 y 3 respectivamente correspondientes a 2019