
Nueva alerta sanitaria en España que esta vez pone en peligro el consumo de helados, pues no se ha detectado aún qué marcas, sabores o variedades pueden haberse visto involucradas. Y es que la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha pedido al Ministerio de Consumo un informe para aclarar la situación y no llegar a males mayores.
El producto por excelencia del verano, los helados, está en el foco de la cuestión toda vez que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) haya alertado de la comercialización de un estabilizante alimentario, muy habitual para fabricar helados, contaminado con residuos de óxido de etileno.
Una sustancia clasificada como mutagénica y carcinogénica, por lo que puede representar graves riesgos para la salud de sus consumidores. Y es que así como se usa en helados, estos estabilizantes también pueden verse en otros alimentos como postres lácteos o salsas.
La OCU pide que Consumo imite a su homólogo francés donde ya se han indicado los lotes afectados
Por todo ello, y pese a que por ahora no hay constancia de intoxicaciones ni de qué productos son los perjudicados, la OCU ha solicitado un informe de Consumo aclarando la situación, indicando los helados que deben retirarse y no consumirse y señalando si ha llegado a otros artículos más allá de los helados.
Una acción que ya se ha hecho en Francia, otro de los países incluidos en la lista negra de este estabilizante, donde se ha puesto en comunicación los lotes afectados y su fecha de consumo preferente. Todo con el fin de que este riesgo no llegue a peor situación y proteger así a la población, poniendo el foco sobre los niños que son los grandes consumidores de helados a lo largo del verano.