Actualidad

Navantia incorporará 1.600 empleados en Ferrol, Cádiz y Cartegena: cómo enviar el CV

  • La naviera pone en marcha nuevos proceso de selección para rejuvenecer su plantilla

Los astilleros han sido durante años una de las mayores fuentes de empleo en zonas portuarias. Ahora, Navantia, pondrá en marcha un nuevo proceso de selección con el objetivo de rejuvenecer su plantilla.

El proceso, anunciado por la empresa, se encuadra dentro del Plan de Empleo y el Plan Estratégico 2018-2022 suscrito junto con SEPI y los sindicatos. En total se lanzarán convocatorias hasta 2022 para 1.658 personas, de las que 741 corresponden a Ría de Ferrol, 506 a Bahía de Cádiz, 345 a Cartagena y 66 para su sede corporativa en Madrid.

Este nuevo plan tiene como objetivo rejuvenecer la plantilla, fomentando al contratación de personal joven.

Cómo solicitar empleo en Navantia

Aunque aún no se conocen los perfiles en concreto que se buscan, todo este proceso de selección se irá dando a conocer a través de su página web, donde Navantia cuenta con su propio portal de empleo.

En él, en este apartado, se irán subiendo las distintas ofertas disponibles en las que los interesados podrán ir inscribiéndose y subir su currículum.

Además, Navantia también cuenta con un programa de becas y prácticas encaminado al primer empleo de nuevos trabajadores, y con una sección en la que van incorporando sus listados y comunicaciones.

Primer submarino fabricado en España

Navantia ha vuelto a los titulares recientemente por lo que se ha considerado un hito en la industria naval española: la presentación del Isaac Peral, el primer submarino fabricado íntegramente en España.

El sumergible tiene una eslora de 80,8 metros, un diámetro de 7,3 metros y un desplazamiento en inmersión de alrededor de 3.000 toneladas. Entre sus aportaciones tecnológicas destacan el sistema de combate, control de plataforma y sistema de propulsión anaeróbico.

El programa S-80 ha supuesto un salto para Navantia y para la industria externa, ya que en él participan un centenar de empresas de 11 comunidades autónomas diferentes. El proyecto generó empleo directo e indirecto para más de 6.000 personas.

WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin