Actualidad

Los ricos de España (y el mundo) son inmunes al Covid-19: crecieron un 6% en 2020

  • Es la conclusión del informe anual sobre riqueza global de Credit Suisse
  • España ha alcanzado, por primera vez, 1.147.000 de millonarios
  • La previsión es que en 2025 habrá 1.800.000 españoles ricos
Los ricos de España (y el mundo) son inmunes al Covid-19: crecieron un 6% en 2020
Madrid icon-related

El informe anual sobre riqueza global de banco Credit Suisse revela que "la creación de riqueza en 2020 fue en gran medida inmune a los desafíos que enfrenta el mundo debido a las acciones tomadas por los gobiernos y los bancos centrales para mitigar el impacto económico del Covid-19". Así, la riqueza global total creció un 7,4% y la riqueza por adulto aumentó un 6%. En el caso de España, el pasado año se alcanzó la cifra récord de 1.147.000 personas con más de un millón de dólares. Y lo previsto es que en 2025 haya 1.800.000 españoles ricos.

Por qué los ricos han sido inmunes al Covid-19

El informe de Credit Suisse explica que la pandemia tuvo un profundo impacto en el primer trimestre de 2020. Sin embargo, la tendencia negativa se revirtió en gran medida a finales de junio. "Sorprendentemente, en la segunda mitad de 2020 los precios de las acciones continuaron en una senda ascendente, alcanzando niveles récord a finales de año", explica el informe. Además, los mercados de la vivienda también se beneficiaron del optimismo imperante, ya que los precios de la vivienda subieron a tasas que no se habían visto en muchos años. 

La principal explicación de esta realidad es que, una diferencia de lo ocurrido durante la crisis financiera de 2008, gobiernos y bancos centrales tomaron medidas rápidas y decididas para atenuar esta crisis. "La rapidez y la naturaleza sin precedentes de las políticas que se tomaron revirtieron el declive de los mercados, que observaron el futuro de forma positiva", sostuvo la responsable de inversiones en el área de gestión internacional de fortunas del Credit Suisse, Nannette Hechler, en la presentación del informe a la prensa.

Asimismo, el estudio explica que en muchos países de altos ingresos, la pérdida de ingresos laborales o comerciales se vio atenuada por las prestaciones de emergencia y las políticas de empleo. En los países que carecen de apoyo a los ingresos, los grupos vulnerables como las mujeres, las minorías y los jóvenes se vieron especialmente afectados. "Las trabajadoras inicialmente sufrieron de manera desproporcionada por la pandemia, en parte debido a su alta representación en empresas e industrias gravemente afectadas por la pandemia, como restaurantes, hoteles, servicios personales y minoristas", e explica.

Cómo ha sido la distribución de la riqueza en el mundo

El desglose regional muestra que la riqueza total aumentó en USD 12,4 billones en América del Norte y en USD 9,2 billones en Europa. Estas dos regiones representaron la mayor parte de las ganancias de riqueza en 2020, con China agregando otros 4,2 billones de dólares y la región de Asia-Pacífico (excluyendo China e India) otros 4,7 billones de dólares.

India y América Latina registraron pérdidas en 2020. La riqueza total cayó en India en 594.000 millones de dólares, o un 4,4% en términos porcentuales. Esta pérdida se vio amplificada por la depreciación del tipo de cambio: a tipos de cambio fijos, la pérdida habría sido del 2,1%. América Latina parece haber sido la región con peor desempeño, con una caída de la riqueza total del 11,4% o 1,2 billones de dólares.

Perspectiva de riqueza 2020-25

El estudio realizado por la entidad bancaria prevé que la riqueza mundial aumente un 39% durante los próximos cinco años, alcanzando los 583 billones de dólares en 2025. Los países de ingresos bajos y medianos son responsables del 42% del crecimiento, aunque representan solo el 33% de la riqueza actual. Se prevé que la riqueza por adulto aumente en un 31%, superando los 100.000 dólares estadounidenses. Sin ajustar por inflación, el número de millonarios también crecerá notablemente durante los próximos cinco años hasta alcanzar los 84 millones, mientras que el número de UHNWI debería llegar a 344.000.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

delgado
A Favor
En Contra

^>

Hasta el más tonto- exceptuado los socialistas que son irrecuperables- sabe que el dinero que imprimen los bancos centrales para provocar inflación acaba en los entrando en en los circuitos de consumo de los ciudadanos

Que consumen?????????????... tachan, tachan......

Bienes y servicios

Producidos y prestados por empresas, a las que van a parar esa ingente cantidad de papeles de colores llamados papel moneda, gracias al Monopolio de la Fuerza que ostentan los estados

Como es lógico los dueños de las empresas cada día tienen más papeles de Colores

Que no Más ricos, pues la inflación también deprecia sus ahorros

Puntuación 3
#1
Nicaso
A Favor
En Contra

Un millón de dólares de patrimonio le hace a uno millonario ?. No nos cuenten ya más cuentos esto es no tener ni idea del coste de un piso en Madrid o en alguna otra gran ciudad. Exagerados que son ustedes unos exagerados.

Puntuación 4
#2
Xavi
A Favor
En Contra

Es normal que hayan más ricos, el 80% de los nuevos ricos son políticos, ejemplo los de Podemos.

La industria política no tiene riesgos es 150% rentable, ni el COVID ha podido con ella.

Puntuación 2
#3