Dime qué banco tienes y te diré qué comisiones debes pagar (y como evitarlas)

Llega junio y con ello, además del verano, el cobro de la mayoría de comisiones bancarias. La pandemia y el coste que supone el exceso de liquidez como consecuencia de la evolución de los tipos de interés han aumentado su cuantía y, también, las exigencias para intentar sortearlas. Esta situación no solo está ocurriendo en España, pues en Dinamarca los clientes que tienen menos vinculación con el Danske Bank deben pagar una penalización sea cual sea la cantidad de dinero que tengan ahorrado.

En lo que si se diferencia el país escandinavo es en la actuación de su Gobierno, que pretende acabar con esta práctica "avariciosa" de fijar intereses negativos a los clientes mientras que en España la subida de comisiones parece no tener fin.

Comisiones más recurrentes

La modalidad de comisión más frecuente es la de mantenimiento de cuenta. Un pago que en la mayoría de los casos puede evitarse cumpliendo más o menos condiciones de vinculación. Así, los clientes del Santander deben domiciliar una nómina de como mínimo 600 euros al mes, o una pensión de, al menos, 300 euros. Además de domiciliar tres recibos al trimestre o utilizar seis veces la tarjeta al trimestre. Por si fuese poco también resulta necesario contratar un producto de inversión o seguro o un préstamo o hipoteca. Los que logren cumplir con la lista completa evitarán el pago de 240 euros al año. En el caso de cumplir solo con dos condiciones, la entidad cobra 120 euros menos, es decir un total de 120 euros.

Caixabank no se queda atrás en exigencias. El banco pide una nómina o pensión de 600 o 300 euros, como mínimo, respectivamente, o tener más de 20.000 euros en productos de inversión. Por otro lado, es necesario domiciliar tres recibos o realizar tres compras con tarjeta al trimestre. No cumplir con ello se traduce en un pago de 240 euros al año. La cantidad se puede reducir a 60 euros con una vinculación.

Kutxabank pide la domiciliación de una nómina (600 euros, como mínimo, al mes) o pensión (al menos 400 euros). El número de recibos asciende a seis que pueden evitarse si se tienen 20.000 euros contratados en productos de inversión. Además, los menores de 65 años deben utilizar la banca online. No acogerse a las condiciones conlleva un pago de 120 euros al año. Además de la comisión por mantenimiento, los clientes de Kutxabank deben abonar 22 euros al año por su tarjeta de débito y 45 por su tarjeta de crédito.

En la misma línea se mueve Unicaja Banco. La lista de la entidad andaluza alberga el domicilio de una nómina o pensión mínima de 600 euros, la realización de dos compras al mes con tarjeta o por valor de 1.200 euros al año, y contratar un seguro o contar con un saldo en productos de inversión de, al menos, 6.000 euros. De cumplir todos los puntos puede evitarse el pago de 120 euros al año. Si se cumple con una la cantidad desciende a 60 euros.

En cuanto a Ibercaja, su comisión se sitúa en los 120 euros al no ser que se domicilie una nómina o pensión de 600 euros al mes, además de realizar seis compras con tarjeta y domiciliar seis recibos al semestre, y de utilizar la banca online. Deutsche Bank, por su parte, aumenta la cuantía: 1500 euros al mes de nómina o pensión, más la realización de cuatro compras con tarjeta de débito o una con tarjeta de crédito al mes. Hacerlo evita abonar a la entidad 120 euros al mes.

En el caso de BBVA el pago es de 160 euros al año. Para sortearlos basta con tener una vinculación a elegir entre una nómina o ingreso periódico de 800 euros, una pensión o prestación por desempleo de 300 euros, tener cinco cargos de recibos en cuatro meses, siete compras con tarjeta de crédito en cuatro meses, contratar un producto financiero igual o superior a los 25.000 euros, o un préstamo o hipoteca, o ser titular de más de 4.000 acciones de la entidad.

Las exigencias de otras entidades son más reducidas. Es el caso de ING o Sabadell que piden una nómina o pensión de 700 euros al mes a cambio de no pagar 120 euros al año. Eso sí, la Cuenta Expansión de Sabadell no está exenta de gastos, al no ser que se tengan entre los 18 y los 29 años, aunque se puede reducir de los 120 euros a los 60 euros si la cuenta no se queda con saldo negativo. Por su parte, Abanca únicamente requiere el uso de su banca móvil a cambio de la eliminación de una cuota anual de 100 euros y de 0,6 por apunte.

Opciones sin coste -y con bonificación-

En todo caso, aunque resulte cada vez más complicado encontrar opciones que no conlleven el pago de comisiones todavía es posible rebuscando en el mercado. Y aunque aún lo es más encontrar alternativas con bonificación, por pequeña que sea, también lo es. La Cuenta Ahorro Bienvenida con Nómina de Openbank ofrece hasta un 2,58% TAE (5% TIN los primeros seis meses) para saldos constantes de hasta 5.000 euros, lo que supone una remuneración de 126 euros brutos anuales. Transcurridos los seis primeros meses, la cuenta ahorro bienvenida se convertirá en una cuenta ahorro y se remunerará con un 0,2% TAE.

La marca MyInvestor, de Andbank, ofrece un 1% TAE durante el primer año para los primeros 15.000 euros de saldo en cuenta sin necesidad de domiciliar nómina ni recibos. Tras el primer año, MyInvestor abona un 0,10% TAE. Y si nos vamos al terreno de los depósitos europeos las posibilidades aumentan. Puedes ver diferentes alternativas en Finect.

¿Tienes un depósito? Averigua con qué fondos ganar más

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky