
En el universo laboral hay un sinfín de historias que no pasan desapercibidas. Sobre todo, aquellas que por errores "humanos" pueden generar un revuelo mayúsculo, más si eso tiene que ver con uno de los temas con mayor sensibilidad en el trabajo que refiere al pago de la nómina o salario de fin de mes de los empleados.
Esta historia nos sitúa en Sudamérica, precisamente en Chile. Su protagonista: un trabajador del Consorcio Industrial de Alimentos (CIAL). Según reveló la empresa en una querella criminal, y recogida por el Diario Financiero, el consorcio que maneja importantes marcas del sector de embutidos realizó por error un pago "millonario" a uno de sus trabajadores.
Según detallaba la querella, al trabajador chileno le llegó a su nómina un pago que multiplicaba por 330 su salario habitual de 500 mil pesos (515 euros). Es decir, la transferencia que recibió fue de 165.398.851 pesos chilenos, unos 170.507 euros al cambio.
El medio chileno contó que el trabajador, con cargo de asistente de despacho, comunicó el "extraño" y "excesivo" ingreso al subgerente del centro de distribución, quien al consultarlo con el departamento de recursos humanos confirmó el mayúsculo error.
La empresa solicita la devolución del dinero
Luego de la aclaración, cuentan en las acciones legales, que los querellantes informaron al trabajador de que ese dinero "no correspondía al pago de ningún servicio" y que debía ir a su banco para generar un "vale vista a nombre de CIAL" con la devolución del errado ingreso.
Al ser informado, el hombre se comprometió a ir al día siguiente para devolver el dinero. Según cuenta el medio chileno "pasaron las horas, hubo llamados telefónicos y mensajes de WhatsApp, y recién a las 11:00 am hubo respuesta: que se levantó tarde y que iría al banco".
Esta fue la última comunicación que recibió la empresa, hasta el pasado 2 de junio de 2022, cuando mediante un abogado, "entregó su carta voluntaria de renuncia" sin devolver "nada", detalló el Diario Financiero.
Delito de apropiación indebida
Tras esta negativa, la querella impuesta por el Consorcio Industrial de Alimentos (CIAL) apunta al supuesto delito de apropiación indebida, con el fin de buscar al exempleado y que se le obligue la devolución del dinero.
El paso 23 de octubre de 2023, los medios chilenos informaron que este trabajador fue formalizado tras la querella por parte de la empresa que realizó el pago pese a que la defensa del trabajador, el abogado Alejandro Díaz, insistió en que el actuar del sujeto "aunque fuera cuestionable, no constituyó un delito". Sin embargo, la solicitud de sobreseimiento del imputado acabó siendo rechazada.
La historia del trabajador empeoró luego de que el Ministerio Público y la empresa querellante pidiera el alzamiento del "secreto bancario". Esto quiere decir, que su banco ya no estaría obligado de mantener la confidencialidad de sus movimientos y transacciones realizadas en su cuenta bancaria.
El otro millonario por tiempo limitado
Un ciudadano húngaro replicó la historia del trabajador chileno. Y es que, por error la empresa en la que trabajó durante unos meses de prueba le pagó 367 veces más de lo que le correspondía, un valor total de 92.549 euros.
Según informó Hvg.hu, después de que la empresa, ubicada en Kaposvár (Hungría), se percatara de su error, pidió la devolución del dinero. Sin embargo, el hombre se habría negado a pagar, alegando que ya no tenía acceso a esa cuenta bancaria.
En su corta estadía en la compañía, le habrían pagado 92.549 florines, lo que, en realidad, equivale a 238 euros, pero la transferencia se hizo en euros. O lo que es lo mismo: este empleado terminó recibiendo 367 veces su sueldo. Todo, porque el trabajador entregó a su empresa una cuenta austriaca para recibir su salario. En la conversión ocurrió el fallo.
Al darse cuenta del error, la empresa húngara decidió contactar con su antiguo empleado para pedirle el reembolso. El extrabajador, sin embargo, aseguró que ya no tenía acceso a la cuenta bancaria austriaca, por lo que no podía devolverles el dinero.
El investigarse su caso, la policia descubrió que este empleado húngaro había extraído unos 15.500 euros en efectivo de su cuenta bancaria a través de un cajero automático del sur país, para transferirlo a otra cuenta bancaria. La Fiscalía del Distrito de Kaposvár que se involucró en el caso, finalmente logró congelar la cuenta bancaria austriaca del acusado, exigiendo que el dinero transferido fuese devuelto. Por ahora, la empresa recuperó unos 72.000 euros.
La española que da el ejemplo
Al contrario que estos dos casos, la española que reside y trabaja en Australia, conocida en redes sociales como 'Marta Registrada', fue más honesta.
Cobró por error 10 veces más de lo que le correspondía en su empleo, así lo contó en la red social de Instagram. Un día se dio cuenta de que en su cuenta había dinero de más. Exactamente 2.100 dólares australianos, (1.262 euros al cambio), cuando ella solo tenía que cobrar 210 dólares australianos (126 euros).
Tras enterarse de esta situación, Marta decidió contarle a su jefe lo sucedido. Sin preámbulos, el hombre agradeció el gesto de honestidad y confesó que el sistema interno de los salarios de la empresa estaba funcionando mal.