En Capital Strategies consideran que invertir en operaciones corporativas ya anunciadas es interesante por rentabilidad y por estabilidad de la cotización en bolsa. Para ello, desde Capital Strategies nos presentan GAMCO Merger Arbitrage, de la firma estadounidense GABELLI Asset Management, compañía fundada en 1976 por Mario J. Gabelli y que gestiona ya más de 40.000 millones de dólares, fundamentalmente en manos de clientes institucionales norteamericanos. El fondo UCIT luxemburgués acumula activos de 215 millones de euros. Ofrece exposición al mercado mundial de fusiones y adquisiciones y que está en pleno auge gracias a los bajos tipos de interés, la financiación barata y, en Estados Unidos, a la fortaleza del dólar.
Durante la últimas tres décadas, los inversores han utilizado el fondo como una opción sustitutiva de la liquidez pero, más recientemente, también como una alternativa a la renta fija, porque permite tener exposición a bolsa pero habiendo demostrado un riesgo limitado y retornos descorrelacionados del mercado.
Se trata de un fondo con un perfil de riesgo muy moderado, similar al de la renta fija (busca una volatilidad inferior al 3-4%), que invierte en acciones de compañías implicadas en operaciones corporativas ya anunciadas (en EE.UU. y Europa principalmente), con una cartera diversificada en entre 40 y 50 operaciones. El objetivo es capturar el spread (diferencial existente entre el precio de cotización de la firma que va a ser adquirida y aquel que pagará la entidad compradora) durante el tiempo en que se cierra la operación, seleccionando muy bien en qué operaciones entrar y teniendo en cuenta no sólo los criterios financieros sino también los legales y regulatorios.
Para controlar el riesgo, limita un máximo del 5% las posiciones en los diferentes nombres. Así, cuando más cierto es un acuerdo, más incrementan las posiciones a la compañía que va a ser adquirida. Una vez se produce la compra, los gestores salen y comienzan a buscar la próxima oportunidad.
Se trata de una estrategia que busca retornos absolutos descorrelacionados con los mercados, un objetivo logrado en la mayor parte de los años; de hecho, en tres décadas el fondo sólo ha cerrado un año con rentabilidad negativa: fue en 2008, cuando cayó un 0,98% en términos brutos. Por eso es una buena idea para diversificar las carteras de todo tipo de inversores.
Además de a su atractiva rentabilidad y a sus capacidades para ayudar en la diversificación, el interés que está generando ahora se debe también a que el entorno de bajos de tipos de interés va de la mano con una financiación más barata para las empresas y eso favorece el mercado de fusiones y adquisiciones, lo que ofrece un mayor universo de oportunidades a la estrategia.
En un mercado cada vez más volátil, la baja correlación del fondo con los activos tradicionales es otra razón de peso para explicar su atractivo. Incluso en el mes de junio, el mes del Brexit, la confianza empresarial se mantuvo firme en que saldrían adelante grandes operaciones, como la oferta de 26.000 millones de dólares que Microsoft ofrecía por LinkedIn y el acercamiento de Mondelez a Hershey por 23.000 millones de dólares.
Así, uno de los puntos más fuertes del fondo es que ha demostrado una baja correlación con la renta variable o la renta fija y una beta de 0,15 frente al índice S&P500. Rocco pone como ejemplo el periodo entre 2008 y marzo de 2009, cuando la bolsa americana cayó un 58% y el fondo subió un 1%.
Capital Strategies es distribuidor en España del GAMCO Merger Arbitrage, una estrategia lanzada en EE.UU. en 1985 y con su réplica UCITS disponible en el mercado europeo desde 2011.
Capital Strategies es una agencia de valores independiente especializada en la búsqueda de gestores con talento para la distribución local. Su know-how, experiencia y capacidad de cross selling suponen una solución llave en mano para aquellas gestoras sin fuerza de ventas local. Al mismo tiempo, los inversores cualificados ven en Capital Strategies una fuente de ideas de inversión que complementan y facilitan la toma de decisiones de inversión de las instituciones.
Capital Strategies dispone de oficinas en Madrid, Lima, Lugano y Lisboa. Desarrollan planes de negocio integrales basados en el branding, adecuación de productos, marketing, ventas y servicio al cliente para aquellas gestoras que quieran externalizar su área de ventas y concentrarse en la gestión de activos.